| El reto de Iris Varela |
| Escrito por Vladimir Villegas (periodista) |
| Martes, 02 de Agosto de 2011 06:53 |
Sin rodeos quiero decir que me parece acertada la designación de Iris Varela como ministra para el Servicio Penitenciario, porque la parlamentaria tachirense podrá tener todos los defectos del mundo,
pero es una mujer guerrera y estoy seguro de que no querrá pasar por ese cargo sin asumir el riesgo de tomar las decisiones que conduzcan a desmantelar el sistema de mafias que en la cuarta y la quinta han hecho de las suyas.La designación de Iris Varela como ministra para el Servicio Penitenciario indica que el Gobierno quiere entrarle en serio a este problema que se ha convertido en un verdadero karma para el cual no ha habido soluciones en los últimos treinta años. Tenemos un sistema penitenciario enfermo desde hace mucho tiempo, y sometido a los caprichos y designios de mafias que han sabido sobrevivir y mantener como exitosa empresa el negocio de compra y venta de armas, tráfico y consumo de drogas, traslado a los tribunales, preservación de la integridad física de los reclusos y otras prebendas y privilegios. Las cárceles venezolanas están privatizadas de hecho. Hay que pagar para sobrevivir, para no ser violado, para recibir la comida que envían los familiares, para tener un celular, para ser llevado a tribunales, para dormir, para salir en libertad aunque sea un derecho y para que las decisiones de los jueces salgan sin demora. Por supuesto, también hay que bajarse de la mula para tener un arma que permita defenderse. Esa es la realidad con la cual se encontrará Iris Varela. Ella es abogado penalista, ha sido parlamentaria durante ya varios períodos, y ha formado parte de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional, con lo cual queda claro que ha estado vinculada al tema penitenciario. La clave de su éxito o su fracaso será su capacidad o incapacidad para escuchar las opiniones más diversas y autorizadas que hay en el país en torno al tratamiento que debe darse a la problemática penitenciaria. Y hablando de opiniones, le diría a Iris Varela que lo primero que debería impulsar su gestión es el cumplimiento de lo establecido por la Constitución de 1991, en cuyo articulado se ordena sin medias tintas la descentralización de las cárceles en el territorio nacional. Está más que demostrado que el Gobierno central no está en capacidad de ganar en solitario esta batalla, y que los gobiernos regionales y municipales serían un valioso apoyo para lograr erradicar la violencia, el trato inhumano y la ausencia de justicia en nuestras cárceles. La otra sugerencia es lograr que la Guardia Nacional no se encargue más de la custodia externa de las cárceles. Y hay razones de sobra. La primera de ellas es que la Guardia Nacional no ha impedido el ingreso de armas de alto calibre ni de drogas. La segunda es que el asunto penitenciario es meramente civil. Nada militar. Es resultante de un problema social que no se resuelve manu militari ni en Venezuela ni en otros lugares del mundo. La rotación de guardias nacionales cada tres meses en los centros penitenciarios es una medida efectista que no resolverá el problema del tráfico de armas y drogas. Es poco creíble la tesis de que los responsables de esas actividades ilícitas son funcionarios de rango menor. Y si la ministra Varela está en onda de escuchar, pues le recomiendo entonces que llame a Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones. Se trata de un venezolano ejemplar, que pasó por la cárcel y supo salir de ella con la voluntad de cambiar para ser útil a la sociedad, y lo ha demostrado con creces. Por lo pronto, Iris Varela debe contar con el beneficio de la duda. Debemos apostar por el éxito de su gestión, aunque por principio creemos que no debemos tener un ministerio para el Servicio Penitenciario sino de Justicia. Esperemos que los resultados de su actuación hablen por ella.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Teodoro de todos los tiemposFue conciencia en un país de ciegos. La cerradura de la transformación social indispensable estaba grotescamente lacrada por la acción de las llaves equivocadas. |
Cuando el Estado se convierte en portador de una verdad única, la pluralidad se vuelve sospechosaMichael Oakeshott (1901–1990) ha sido una figura singular en la filosofía política del siglo XX. |
Siganos en