| Asalto a la República |
| Escrito por Fernando Luis Egaña |
| Lunes, 01 de Agosto de 2011 15:11 |
La otrora República de Venezuela, con sus activos y pasivos, ha quedado sepultada bajo los escombros de un Estado y una sociedad que llevan casi trece años padeciendo
la demencia destructiva de un asalto continuado a sus poderes y recursos, por parte de la llamada "revolución bolivarista", nombre demasiado pomposo, por cierto, para la montonera que desgobierna y depreda.Y el que una parte significativa de la población venezolana no lo vea así, sino que por el contrario aún mantenga la ilusión de un mejor mañana con el señor Chávez a la cabeza del asalto, sólo quiere decir que la realidad parece menos brutal de lo que es; lo que rinde cuenta del éxito relativo de la propaganda, con su soporte en las cuatro grandes taquillas (burocrática, cambiaria, militar e internacional) y, no faltaba más, en el control despótico con ropaje democrático. Por eso abisma tanto el que gente preparada y con dos dedos de frente, siga insistiendo que el régimen imperante en Venezuela no es más que la continuación, algo deteriorada si acaso, de las épocas democráticas venezolanas de la segunda parte del siglo XX. Si hasta se ha puesto de moda alegar que el de Chávez "es el peor gobierno de la cuarta república"... Aseveración que expresa, al menos, una incomprensión preocupante del contexto histórico. Máxime cuando el parecer es pronunciado no por alguna "voz emergente" sino por personas con amplia experiencia y fama de criterio. Tal frivolidad se asimila a otra controversia que pone de manifiesto lo maltratado que están nuestros conceptos básicos de lo qué es o no es una democracia: me refiero a la "discusión" sobre los méritos y desméritos de que el señor Chávez se quede en el poder hasta, digamos, el 2031. El mero hecho de que semejante despropósito quepa en los ámbitos de la opinión pública, no ya constatar que cabe con cierta comodidad, es una proyección de la trágica regresión socio-política que envuelve a gran parte del conjunto nacional. Y eso también forma parte de la destrucción de la República y de la celebración del olvido, para utilizar palabras prestadas a Luis Castro Leiva. Tan desbarajustada se encuentra el entendimiento político de densos sectores, incluyendo de oposición, que hace nada el señor Chávez inició una perorata proclamando que antes de él no había patria y que ahora tenemos una patria digna gracias a él, y un tanto después lanzó una que otra carantoña al diálogo y la mediación con las clases medias, y muchos de los más reconocidos opinadores de inmediato estimaron que se estaba produciendo una apertura... siquiera discursiva. ¿Será que los sentidos están tan entumecidos que ya hemos perdido la capacidad de discernir con un mínimo de sensatez? ¿Hasta cuando vamos a seguir bailando los sones de la satrapía? ¿Qué más tiene que acontecer para que nos demos cuenta del despeñadero por dónde vamos? ¿Es que no son suficientes el asalto a la República y la crisis existencial de Venezuela? Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Teodoro de todos los tiemposFue conciencia en un país de ciegos. La cerradura de la transformación social indispensable estaba grotescamente lacrada por la acción de las llaves equivocadas. |
Cuando el Estado se convierte en portador de una verdad única, la pluralidad se vuelve sospechosaMichael Oakeshott (1901–1990) ha sido una figura singular en la filosofía política del siglo XX. |
Siganos en