| Llegó María, pero ya se va |
| Escrito por Hermann Petzold Rodríguez |
| Domingo, 31 de Julio de 2011 01:51 |
María Corina Machado (MCM) ha tenido una exposición excesiva a los medios en los últimos años. Primero con Súmate desde el 2006, luego como candidata a diputada,
posteriormente como diputada electa, y ahora como precandidata presidencial. Este último lanzamiento ha sido una verdadera equivocación y un fracaso anunciado. Quiero plantear varios aspectos para identificar las fallas de MCM y su discurso.Alguien que ofrece un discurso poco apasionado para lanzar su precandidatura presidencial, con contenido pobre en propuesta y experiencias, tiene poco que aspirar. Todo es igual. Pudo ser un discurso de Rosales, Ramos Allup o tal vez de Álvarez Paz dicho de forma diferente. No se ubicó en el contexto y en el país que vivimos. Las propuestas que ella ha hecho, la han prometido años atrás candidatos y presidentes. Inclusive Chávez. ¿Por qué MCM sí las va cumplir? ¿Hay garantías? ¿Devolverá MCM el voto al cumplir 100 días de gobierno para que se lo demos a otro candidato, de no estar satisfechos con su gestión? Cómo alguien que tiene poco menos de 1 año como diputada y que ganó por solo 235 mil votos, pretende gobernar nuestro país, que, según el CNE, están inscritos más de 17 millones de ciudadanos. Es decir, menos de un 2% de la población electoral. Hablo más claro. Si alguien que trabaja como pasante, ¿es posible que en menos de un año llegue a ser presidente de una empresa? Lógico no es. Menos aún coherente con nuestro país y nuestra situación. Ni siquiera se le ha visto el promedio de bateo, para hablar en términos deportivos y por la goma. Si de comparar se trata, Irene Sáez tenía mucho más mérito y experiencia de gobierno cuando se lanzó en 1998 a presidenta. Por otro lado, creo que ha sido loable y digno de felicitar el discurso de precandidatura de MCM referente a los valores y a la familia. Pero, el ejemplo se da primero en casa. ¿No crees MCM? Dijiste en algún momento "yo no entiendo al Presidente porque se porta como un mal marido, que un día ofrece amor y promesas y al día siguiente se desaparece y no llega". Podríamos decir, basándonos en tu afirmación que tú también ¿te has portado cómo una mala esposa? Es curioso que el concepto de familia para ti solo esté conformado por la mujer y los hijos. ¿Dónde está el marido venezolano fiel, trabajador, abnegado y sacrificado por su esposa e hijos? ¿Dónde dejas a una familia bien conformada que da lo mejor de sí por sus hijos? ¿Crees que no existen? Yo creo que sí. No es ser machista, es ser realista. Tú, MCM, lo dijiste en tu discurso: "Hemos aprendido que los valores que tengan nuestros gobernantes definen su forma de ejercer el poder, impactándonos directamente como sociedad". ¿Cuál es tu verdadero concepto de familia y valores? ¿Cuál es "la fuente primaria de la educación"?. Como tu "historia excepcional", los verdaderos venezolanos tenemos muchas. No por trabajar para fundaciones, sino porque convivimos con ellas a diario. De frente, cara a cara. Hombro con hombro. No desde afuera, y con vista panorámica, sino metidos hasta al fondo. No es lo que tú consideras que necesita Venezuela, es lo que verdaderamente Venezuela quiere para sí por parte de nosotros, los venezolanos. MCM dijo en su discurso: "confronté mi conciencia y mi espíritu. Escuché razones y sentimientos, y tomé la decisión: una decisión racional y emocional...". Lo curioso es que no escuchó al más importante: al pueblo venezolano. Su actitud personalista y egoísta, difiere mucho con la de los venezolanos. La actitud de un líder Vinotinto contrasta con su figura. El es ante todo es un servidor. Hay frases que recuerdan a Chávez cuando habla MCM: "con los recursos del Estado y el amor de la familia derrumbaremos las cárceles y alzaremos las escuelas y las universidades" dijo en su discurso como precandidata. Chávez dijo: "convertiré a Miraflores en la Universidad más grande de Latinoamérica". Hay contradicción en lo expresado en su discurso reciente. Por un lado habla de un nuevo modelo de desarrollo que consiste en "una sociedad donde la gente es la que crea la riqueza, la disfruta, donde es propietaria. Una sociedad de emprendedores". Pero luego menciona que "la solidaridad, el cuidado y la protección de los más excluidos no son monopolio ni responsabilidad exclusiva del Estado. Las empresas, las iglesias, las comunidades, los ciudadanos somos corresponsables en la erradicación definitiva de la pobreza y la exclusión en Venezuela. Y quienes más hemos recibido más tenemos que dar". No plantea justicia y equidad. ¿Será socialismo? El planteamiento es igual al chavismo. Exigirá a otros entes cómo deben actuar. ¿Será una imposición? Por otro lado, sobre la economía de mercado plateada por MCM, no es acertada para este momento. Será válida cuando Venezuela sea competitiva mundialmente. Este plan económico, para la coyuntura actual, no estimulará el talento y el porcentaje de productividad de empresas venezolanas disminuirá drásticamente al competir con empresas extranjeras con procesos tecnológicos avanzados y de optimización de costos. Debemos saber muy bien en qué otras áreas podemos competir, además de la energía y el petróleo. Yon Goicoechea mencionaba que MCM es independiente y hacía mención a cualidades extraordinarias. Esa independencia durará el mismo tiempo que tarde en llegar alianzas con partidos políticos tradicionales para poder ganar y gobernar. ¿Cómo se autodenominará luego? Sus condiciones "extraordinarias" están en entredicho. "Ser honesta, inteligente, trabajadora hasta el extremo, carismática, valiente..." es algo que tienen muchos venezolanos. MCM no marca diferencia para votar por ella. Carece de propuesta de valor única. No resalta. Me atrevo a decir que Ledezma o Fernández tienen las mismas posibilidades de ganarle a Chávez por tener esas "extraordinarias cualidades". Además, eso de que MCM "sabe cuidar el voto" no es una cualidad para ser presidente. El voto es cuestión de principios y la consecuencia es nuestra la elección democrática. Lo que más miedo y escalofrío nos debe dar, es que ocurra algo similar a 1998. Ese año fue un inicio catastrófico de algo que difícilmente hemos podido parar. Tengo esperanza de que esto no se repita en el 2012. Piénsalo MCM. Un poco de humildad para aceptar que no es tu momento ni tu opción. Es la opción de nosotros, los venezolanos. Licenciado en Comunicación Social - MBA IE Business School Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @hermann196 EU/OyN |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Teodoro de todos los tiemposFue conciencia en un país de ciegos. La cerradura de la transformación social indispensable estaba grotescamente lacrada por la acción de las llaves equivocadas. |
Cuando el Estado se convierte en portador de una verdad única, la pluralidad se vuelve sospechosaMichael Oakeshott (1901–1990) ha sido una figura singular en la filosofía política del siglo XX. |
Siganos en