| Humala y el Picao de Macagua |
| Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
| Viernes, 29 de Julio de 2011 04:00 |
Tomó posesión Ollanta Humala y su discurso inicial podría ser tranquilizador para algunos. Ningún desplante, no hay amenazas ni a propios ni a extraños, muy conciliador.
Lució prudente, comedido, sosegado, lejos de ser pugnaz.Por otro lado, después de leer la conformación que tendrá su gabinete ministerial, se podría pensar de manera apresurada que como a Pablo de Tarso de camino a Damasco, él haya tenido una visión que lo convirtió de militar golpista de pensamiento colectivista y salpicado de indigenismo fascistoide, a demócrata liberal y partidario ferviente del capitalismo. No obstante, el optimismo, el posibilismo y hasta la ingenuidad de algunos no debería llegar a tanto. Según los parte de prensa, el primer ministro o presidente del consejo de Ministros será Salomón Lerner, empresario de origen judío, fue funcionario en el gobierno de Velasco Alvarado, amigo del ex presidente Toledo, con notoria participación política en los últimos años y de quien dicen hizo cambiar las orientaciones económicas en el programa y el discurso de Humala; el de Economía será Luis Miguel Castilla, viceministro de Hacienda de Alan García, graduado en John Hopkins, ex funcionario del Banco Mundial y de la CAF, dicen que es neoliberal; de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, profesor universitario, sociólogo, fue Presidente de las Juventudes demócrata cristianas de América; de Defensa, Daniel Mora, general retirado, del partido de Toledo, y quien había sido designado hace poco vocero de la bancada de ese partido en el parlamento; de Comercio Exterior, José Luis Silva, empresario del sector exportador; del Trabajo, Rudecindo Vega, miembro del partido de Toledo, y Julio Velarde, actual presidente del Banco Central, continuará en estas funciones, entre otros. Este cuadro ministerial podría cambiar la percepción que muchos tenemos de Ollanta Humala y esperar un gobierno distinto al de Chávez o Correa. Sin embargo, la trayectoria del peruano a cualquier venezolano que ha vivido la pesadilla chavista de la última década, lo pone en guardia; o como se dice por estos pagos: "el picao de macagua cuando ve bejuco se le paran los pelos". Asimismo, el entorno internacional ha cambiado en los últimos años. Aliarse a un gobierno como el de su amigo Chávez, hoy debilitado y aislado, y enrolarse, por ejemplo, en las huestes de la ALBA, son opciones que en el Perú actual están muy lejanas. Pareciera, más bien, que el papel del hegemón del patio suramericano, BRASIL, será decisivo en las estrategias que siga Perú en sus relaciones internacionales. La participación activa de los brasileños en la campaña de Humala refuerza esta idea. Algunos han señalado que estos primeros nombramientos de Humala fueron tomados como primer paso calculado para más adelante sacar las garras, toda vez que sus intenciones totalitarias soterradas saldrían a flote cuando estén dadas las condiciones. Quién sabe. El ejemplo de Chávez sería aleccionador al respecto. Si sacamos la cuenta de los políticos, empresarios y medios que lo apoyaron en 1998, muy pocos se salvan. Fue saliendo de ellos progresivamente. Sus “compañeros de ruta” iniciales han sido apartados y execrados para gobernar él solo, autocráticamente, según el plan trazado en la logia militar que lo ha acompañado durante 3 décadas o más y conforme a una ideología que camufló varios años. ¿Es Humala su émulo? |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en