Humala y el Picao de Macagua |
Escrito por Emilio Nouel V. | @ENouelV |
Viernes, 29 de Julio de 2011 04:00 |
![]() Por otro lado, después de leer la conformación que tendrá su gabinete ministerial, se podría pensar de manera apresurada que como a Pablo de Tarso de camino a Damasco, él haya tenido una visión que lo convirtió de militar golpista de pensamiento colectivista y salpicado de indigenismo fascistoide, a demócrata liberal y partidario ferviente del capitalismo. No obstante, el optimismo, el posibilismo y hasta la ingenuidad de algunos no debería llegar a tanto. Según los parte de prensa, el primer ministro o presidente del consejo de Ministros será Salomón Lerner, empresario de origen judío, fue funcionario en el gobierno de Velasco Alvarado, amigo del ex presidente Toledo, con notoria participación política en los últimos años y de quien dicen hizo cambiar las orientaciones económicas en el programa y el discurso de Humala; el de Economía será Luis Miguel Castilla, viceministro de Hacienda de Alan García, graduado en John Hopkins, ex funcionario del Banco Mundial y de la CAF, dicen que es neoliberal; de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo, profesor universitario, sociólogo, fue Presidente de las Juventudes demócrata cristianas de América; de Defensa, Daniel Mora, general retirado, del partido de Toledo, y quien había sido designado hace poco vocero de la bancada de ese partido en el parlamento; de Comercio Exterior, José Luis Silva, empresario del sector exportador; del Trabajo, Rudecindo Vega, miembro del partido de Toledo, y Julio Velarde, actual presidente del Banco Central, continuará en estas funciones, entre otros. Este cuadro ministerial podría cambiar la percepción que muchos tenemos de Ollanta Humala y esperar un gobierno distinto al de Chávez o Correa. Sin embargo, la trayectoria del peruano a cualquier venezolano que ha vivido la pesadilla chavista de la última década, lo pone en guardia; o como se dice por estos pagos: "el picao de macagua cuando ve bejuco se le paran los pelos". Asimismo, el entorno internacional ha cambiado en los últimos años. Aliarse a un gobierno como el de su amigo Chávez, hoy debilitado y aislado, y enrolarse, por ejemplo, en las huestes de la ALBA, son opciones que en el Perú actual están muy lejanas. Pareciera, más bien, que el papel del hegemón del patio suramericano, BRASIL, será decisivo en las estrategias que siga Perú en sus relaciones internacionales. La participación activa de los brasileños en la campaña de Humala refuerza esta idea. Algunos han señalado que estos primeros nombramientos de Humala fueron tomados como primer paso calculado para más adelante sacar las garras, toda vez que sus intenciones totalitarias soterradas saldrían a flote cuando estén dadas las condiciones. Quién sabe. El ejemplo de Chávez sería aleccionador al respecto. Si sacamos la cuenta de los políticos, empresarios y medios que lo apoyaron en 1998, muy pocos se salvan. Fue saliendo de ellos progresivamente. Sus “compañeros de ruta” iniciales han sido apartados y execrados para gobernar él solo, autocráticamente, según el plan trazado en la logia militar que lo ha acompañado durante 3 décadas o más y conforme a una ideología que camufló varios años. ¿Es Humala su émulo? |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en