Trabajo "voluntario" y precario
Escrito por Froilán Barrios Nieves   
Miércoles, 20 de Julio de 2011 05:43

altEn visita a los portones y muelles de Pdvsa se ha hecho usual la publicación de afiches anunciando el trabajo voluntario, con ilustraciones de un Ché Guevara sudoroso laborando en los inicios de la revolución cubana.

Igualmente en nuestro país en Alcaldías, Gobernaciones, Ministerios, Fundaciones y demás dependencias oficiales se efectúan jornadas de limpieza, mantenimiento, pintura como aporte voluntario a la revolución. Cada una de estas jornadas son publicitadas con un aparato mediático de grandes proporciones donde se presenta el perfil del hombre nuevo, del abnegado trabajador donando su esfuerzo al socialismo del siglo XXI.

Hacia dentro la realidad es otra y el propio trabajador la expresa, al rechazar silenciosamente y evadir trabajarle gratis a un Estado patrono, que le paga mal su jornada semanal de 40 horas, para al mismo tiempo exigirle un trabajo extenuante adicional con tareas que debiera asumir el ministerio de turno, la alcaldía, la gobernación o la fundación respectiva con presupuesto propio y con el pago oportuno a trabajadores que deambulan en las calles de Venezuela ante las altas cifras de desempleo. El propio INE reconoce que hoy se registra un desempleo mayor al millón de trabajadores y una economía informal superior a los cinco millones con un futuro incierto.

Para los trabajadores el trabajo Voluntario se convierte en un problema cuando los burócratas del partido gobernante lo transforman en obligatorio y en un chantaje para mantener el puesto de trabajo mal pagado, con la amenaza del despido a quien no se identifique con el fulano proceso "socialista", o si se mantiene en el puesto es señalado como enemigo de la revolución y descalificado para toda posible promoción o reconocimiento de desempeño. Es decir condenado a ganar el salario mínimo.

Conocemos la intención gubernamental desde la Reforma Constitucional fracasada de 2007 de implantarlo bajo la figura de trabajo voluntario no remunerado. Ello deteriora aún más la relación laboral en el sector público donde no se discuten contratos colectivos y se desconoce a los sindicatos, sustituidos por consejos de trabajadores o el control obrero como apéndices del aparato gobernante.

En la actualidad los trabajadores del sector público en una cantidad aproximada de 2.500.000 se encuentran en el umbral del trabajo precario, tuvieron una vez contratos colectivos y beneficios que los aproximaron al trabajo digno como lo califica la OIT. Hoy desmejorados al amenazarles con una labor adicional no remunerada con la presión de la discriminación política expresada en el "trabajo voluntario" y le colocamos comillas por que se juega con el miedo y el temor a perder el poco ingreso para subsistir el grupo familiar.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com