Día Mundial de la Paz |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 02:31 |
y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, la cual se entiende fundada en valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida, basados en el respeto a la vida, la soberanía, los derechos humanos, el derecho al desarrollo, a la igualdad entre hombres y mujeres, a la libertad de expresión, opinión e información y la adhesión a los principios de libertad, justicia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones. La paz es una aspiración humana tan válida como antigua y frustrada. En 1961 San Juan XXIII, publicó su encíclica Pacem in Terris, sobre la paz entre todos los pueblos, que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. La sabiduría del “Papa Bueno” atinaba en la puntería, porque la mentira, la injusticia, el odio y la opresión son los enemigos de la paz. Comienza como es lógico por el fundamento de la convivencia humana que es la dignidad de la persona humana natural. Dicho lo principal, habla la encíclica de las relaciones entre los poderes públicos y el ciudadano. El bien común es la razón de ser de la autoridad, lo cual comporta para ésta deberes como promover y respetar los derechos y facilitar el cumplimiento de los deberes, armonizar con equilibrio derechos y deberes, contribuir a un ambiente social que favorezca el ejercicio y cumplimiento de derechos y deberes, promover el equilibrio entre desarrollo económico y la justicia social, evitar privilegios y no ahogar la iniciativa privada, ordenación jurídica del Estado orientada al bien común, estímulo a la participación libre de los ciudadanos en un marco constitucional de derechos humanos, estructura y funcionamiento de los poderes públicos y la relación de éstos con los ciudadanos y la separación de poderes, “muy conveniente por garantizar y proteger al ciudadano”. En el plano de las relaciones entre los Estados, aboga por relaciones internacionales basadas en la verdad, la justicia –zanjar las diferencias no por la fuerza sino con soluciones equitativas de mutuo acuerdo-, en la solidaridad, mediante la colaboración y la asociación, y en la libertad, ninguna nación debe oprimir a las otras. El camino es el derecho. “La guerra no es ya un medio para resarcir el derecho violado.” No entro en más detalle, aunque quisiera, pero encuentro a Paz en la Tierra precursora de la Declaración de la ONU de 1999. En este mundo nuestro, marcado por conflictos, acosado por diversas formas de violencia y armamentismo, que el Día Mundial de la Paz sea de reflexión tan sincera como profunda y nos anime a acciones concretas para buscar la paz, empezando dentro de nosotros mismos, si de verdad queremos promoverla en el país y en la humanidad toda. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en