Claro que se puede |
Escrito por Enrique Pereira |
Lunes, 18 de Julio de 2011 07:32 |
Claro que podemos. Este es el país de los mejores, la Venezuela que se nos enseña, para que encontremos el rumbo necesitado para reconstruir nuestra esperanza. El football logró hacer lo que la política no logra: unir a los venezolanos en torno a un objetivo común. Ayer no éramos rojos ni azules, ayer todos fuimos vinotinto. Ayer nos desprendimos del tedioso show político y de las frases refritas de la revolución y la única cadena que escuchamos fue la de un pueblo en la calle celebrando el triunfo de su oncena. No nos importó mucho si el presidente de este país estaba viendo el juego con Fidel Castro. La Venezuela que se nos mostró ayer renace de entre los escombros promovidos por un gobierno que sólo nos regala problemas y sinsabores. Ayer redescubrimos a la mejor Venezuela, llena de paz y de unión. La misma esencia que se requiere para triunfar en las próximas elecciones, le daba la vuelta al país entero anoche, cubriéndonos con la alegría del triunfo. Ayer hasta los no creyentes, los que perdieron la fe, se sorprendieron con un triunfo forjado con trabajo de fondo, con inteligencia, estrategia y buenas decisiones. Un triunfo producido a la luz de una verdadera unión. El football y las elecciones se parecen. Se necesita estrategia, preparación previa, trabajo continuado de fondo, experiencia y fuerzas jóvenes que le impriman calor a las campañas. También se necesita, como uno de los principales componentes, que los venezolanos creamos firmemente en el triunfo, en la fortaleza de nuestra fuerza para resultar ganadores. Ese es el componente vital, sentirse ganadores. Venezuela está construyendo su equipo ganador en torno a la unidad del país, en torno a la posibilidad de encontrarnos todos, luchando por un solo objetivo y por un sólo ganador, producto de un trabajo de verdadero equipo. Los mejores venezolanos estaremos allí dándole fuerza a la unidad, para construir un mejor país, lleno de bienestar, de progreso y de paz. Vinotinto ya logró un lugar en el podio. Logró que los venezolanos nos levantemos desde el piso para celebrar juntos este merecido triunfo. Logró que sintiéramos pasión de nuevo y olvidemos de una vez por todas el sentimiento perdedor que nos cobija. El miércoles estaremos otra vez unidos en torno a nuestro equipo y este miércoles y por siempre, seremos la patria unida en torno a nuestras esperanzas ganadoras. En este quinto encuentro, desdoblaremos nuestra creciente pasión por Venezuela. Ya puedo sentir las caravanas y los ruidos del triunfo. Me refiero a los de diciembre de 2012, donde los venezolanos unidos, celebraremos un único y memorable gol, que cambiará el futuro de la patria. Claro que se puede Venezuela. @pereiralibre |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en