| Contra el periodismo |
| Escrito por Editorial (El Nacional) |
| Viernes, 31 de Julio de 2009 09:00 |
Resulta un ejercicio realmente interesante revisar, uno a uno, los despachos que las agencias internacionales envían a sus suscriptores en el exterior. La razón es muy sencilla: el Gobierno no se cansa de insultar y menospreciar el trabajo profesional de los periodistas venezolanos, y ha llegado incluso a imponer un apartheid en sus ruedas de prensa,
a las cuales sólo pueden acudir, afortunadamente, los corresponsales extranjeros en Caracas. Gracias a ellos, a su tesón, a su rectitud y objetividad, podemos informarnos sobre los planes del Presidente y de algunos de sus ministros.Pero al Gobierno chavista no le basta con insultar diariamente por los canales de televisión oficiales a los periodistas que no le son afectos, de golpearlos en la calle cuando están cumpliendo sus labores o de insultar e interferir en su trabajo cuando van a la Asamblea Nacional, a la Fiscalía o al Tribunal Supremo. No contento, pues, con esas bajezas y esas cobardías, ahora le ha dado por inventar una ley sobre delitos mediáticos. A la fiscal Luisa Ortega sólo le faltaba esa medalla para coronarse como la peor jefe del ministerio público de Venezuela, incluso por encima del engañado Isaías Rodríguez, alias el desmemoriado, porque ahora no quiere acordarse de su íntimo y joven héroe, Danilo Anderson, y su maquinita de contar billetes. Ahora Isaías va de tendido en tendido por las plazas de España. Ese es el modelo de periodismo que le gusta al Presidente, ese que le limpia las botas, que le ríe las gracias, que aprueba y aplaude sus iniciativas de leyes. El Presidente tiene esas capacidad maligna de agarrar a periodistas veteranos, con un largo historial de dirigentes en el Sindicato de la Prensa o en el Colegio de Periodistas y barrer el piso con ellos, regañarlos en público y poner en duda su capacidad profesional. Todo esto ha provocado en Venezuela una novísima corriente periodística, sindical y gremial que tiene como meta rescatar la dignidad de la profesión y su libre ejercicio. Por fortuna, se trata de profesionales jóvenes sin compromisos extremos con corrientes políticas o partidistas que vulneren o sojuzguen su trabajo sindical o gremial. Pero tampoco son alérgicos a las luchas y a las batallas por la verdad y la independencia de criterio cuando deben informar con precisión y coraje. Esto le infunde miedo no sólo a la Presidencia sino a la gavilla de corruptos que florecen en ministerios y empresas del Estado. Aquellos corruptos de la cuarta república que Chávez deseaba combatir cuando dio el golpe de Estado el 4 de febrero de 1992, han resultado niños de pecho ante los gigantes rojo rojitos que le han caído a golpes a la piñata de Pdvsa, a los contratos para comprar de armas y a los militares chavistas que controlan puertos y aeropuertos. Ahora, la fiscal Ortega quiere cuidar la "salud mental" de los venezolanos con un proyecto de ley contra los "delitos mediáticos". ¿Por qué no manda a callar a Chávez y protege nuestra salud mental? |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en