| ¡Batas en remojo! |
| Escrito por Jaime Requena |
| Lunes, 01 de Junio de 2009 07:53 |
|
La sentencia, que aúpa el caudillismo, deja el destino de los empleados de las diversas Fundaciones del Estado en manos de cualquier imprudente mandamás y retrotrae el Estado del Derecho a la era de Luis XVI. Incomprensiblemente, un régimen que proclama la primacía del Estado, privatiza funciones de carácter eminentemente público, llevada a cabo por instituciones creadas y guiadas por el gobierno y financiadas con el dinero de los contribuyentes. La decisión comienza por anular el juicio que venía de ganar una médico ante el Tribunal Contencioso Administrativo al que se había visto necesitada de recurrir cuando, sin mayores miramientos, la Fundación Salud del estado Monagas dio por culminada la relación de trabajo. En la docta opinión de la Sala Constitucional, el conflicto suscitado entre un empleado y una Fundación del Estado sólo debe ser ventilado ante un tribunal laboral y bajo los principios de la Ley Orgánica del Trabajo. Para ello, dictaminó el máximo tribunal de la República, no pueden ser calificados como funcionarios públicos quienes ejecutan una labor remunerada para una Fundación del Estado y prohíbe a los tribunales contenciosos administrativos tramitar esos casos. La sentencia afecta no sólo a los médicos de las fundaciones estadales especializadas, sino a todo el personal de los servicios de salud conexos a Misiones como Barrio Adentro y a los jóvenes -o no tan jóvenes- músicos del Sistema de Orquestas. También se aplica al personal académico de instituciones dedicadas al quehacer educativo o investigativo en ciencia y tecnología que fueron constituidas como Fundaciones del Estado, como son la FII, Ciepe, IDEA, Fundacites y CIDA, entre otras muchas. Como la citada médico, muchos otros se equivocaron al soñar con que iban a tener la condición de funcionario público cuando canalizaron su vocación de servicio a la comunidad empleándose en organizaciones creadas por el Ejecutivo Nacional para dar asistencia en áreas críticas y propias del Estado, como son salud, educación, cultura y ciencia. Instituciones que, religiosamente, continúan alimentando ese sueño con el martilleo quincenal de la contribución al Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los Empleados Públicos, que no ha cesado a pesar de la sentencia de marras. Quienes soñaron, tienen ahora que aterrizar en el paraíso socialista, aprendiendo que ya no les está permitido beneficiarse del conjunto de derechos y obligaciones contenidas en la Ley del Estatuto de la Función Pública que ellos creían le correspondía. En otras palabras, ahora los empleados de las Fundaciones del Estado no podrán gozar de estabilidad en el trabajo, procedimientos administrativos o sancionatorios transparentes, beneficios derivados de contrataciones colectivas de carácter gremial o una pensión de jubilación confiable para cuando alcancen el fin de la vida útil. Sin duda ellos se estarán preguntando: ¿Qué hago cuando veo arder la bata del colega?
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en