| Una historia de pifias |
| Escrito por Rafael del Naranco |
| Viernes, 24 de Julio de 2009 07:10 |
"Venezuela es un espacio pequeño para las ambiciones de Chávez. Necesita desarrollar su contiendas - conjeturadas unas, reales otras- sobre el planeta"
El canciller Nicolás Maduro no será experto en diplomacia, desconocerá el sentido de la disuasión, tendrá arrebatos de revolucionario de medio cuño, ignorará quiénes fueron Disraeli, Talleyrand o Chateubriand: no importa, es fiel al Comandante y ésa es su mejor cualidad, al ser el hombre-muro en refriegas, el guardián del centeno en los aposentos de Miraflores. Ayer dijo: “Hemos entrado en una fase de revisión integral de las relaciones con Colombia y ese escrutinio tendrá medidas específicas que anunciaremos en su momento”. Santa palabra bendecida. El nuevo impasse entre Venezuela y Colombia es causa directa de esas computadoras de Reyes, que no duermen la paz de los justos, sino que, al existir en Bogotá la separación de poderes, la Fiscalía las sigue investigando en profundidad. Por tanto, añejos lodos pútridos traen los mazacotes de hoy con sus secuelas biliosas. El vecino país no olvida, Caracas palpita, y en esa pelea subterránea, la guerra es a machete. Las bases norteamericanas son un pretexto ahora urdido por el fracaso en Honduras, y un desahogo arrecho del Caudillo. Venezuela es un espacio pequeño para las ambiciones de Chávez. Necesita desarrollar su contiendas -conjeturadas unas, reales otras- sobre el planeta. Y en eso anda; ve molinos de viento y los confunde con gigantes. Si Obama le hubiera hecho una llamada telefónica con invitación incluida a Washington, a modo de otros presidentes del continente sudamericano, otro gallo cantaría. Al principio, el inquilino de la Casa Blanca era para Chávez la esperanza tras el protervo de Bush; al no hacerle ni el menor caso, se volvió perverso. Los deslices del Jefe del Estado son ya de antología, y la asombrosa capacidad para decir hoy una expresión y mañana otra distinta, llenaría un diccionario de absurdos. Se volvió un especialista en agravios. Contra Álvaro Uribe se pasó de castaño oscuro una y varias veces. Los insultos lanzados sobre el presidente de Colombia, merecen ser recordados como expresión de la ignominia. Hace ya varios meses, en uno de sus maratónicos programas domingueros, tras llamarle “cobarde, mentiroso y cizañero”, aseguró que una persona así “no merece ser presidente”, pero sí “sirve para ser jefe de una mafia” y aseguró que “tiene fuertes conexiones con el paramilitarismo”. Igualmente le dijo: “Uribe, qué triste terminar como peoncito del imperio”. Hugo - dueño de la Hacienda Pública - recibe de los Estados Unidos divisas a puñados por la venta de petróleo, y eso lo hace más dependiente de imperio que unas pequeñas bases militares. A su vez: mientras el arsenal bélico de USA reciba crudo suficiente, el capataz de esta pequeña Ínsula Barataria puede dormir a pierna suelta y jadear si lo desea. Mañana, pasado, o un poco más tarde, Chávez llamará nuevamente a Uribe “hermano del alma”, y así seguirá la cantaleta hasta el próximo capítulo de esta telenovela de equívocos más larga que “El derecho de nacer”. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en