Una historia de pifias |
Escrito por Rafael del Naranco |
Viernes, 24 de Julio de 2009 07:10 |
![]() El canciller Nicolás Maduro no será experto en diplomacia, desconocerá el sentido de la disuasión, tendrá arrebatos de revolucionario de medio cuño, ignorará quiénes fueron Disraeli, Talleyrand o Chateubriand: no importa, es fiel al Comandante y ésa es su mejor cualidad, al ser el hombre-muro en refriegas, el guardián del centeno en los aposentos de Miraflores. Ayer dijo: “Hemos entrado en una fase de revisión integral de las relaciones con Colombia y ese escrutinio tendrá medidas específicas que anunciaremos en su momento”. Santa palabra bendecida. El nuevo impasse entre Venezuela y Colombia es causa directa de esas computadoras de Reyes, que no duermen la paz de los justos, sino que, al existir en Bogotá la separación de poderes, la Fiscalía las sigue investigando en profundidad. Por tanto, añejos lodos pútridos traen los mazacotes de hoy con sus secuelas biliosas. El vecino país no olvida, Caracas palpita, y en esa pelea subterránea, la guerra es a machete. Las bases norteamericanas son un pretexto ahora urdido por el fracaso en Honduras, y un desahogo arrecho del Caudillo. Venezuela es un espacio pequeño para las ambiciones de Chávez. Necesita desarrollar su contiendas -conjeturadas unas, reales otras- sobre el planeta. Y en eso anda; ve molinos de viento y los confunde con gigantes. Si Obama le hubiera hecho una llamada telefónica con invitación incluida a Washington, a modo de otros presidentes del continente sudamericano, otro gallo cantaría. Al principio, el inquilino de la Casa Blanca era para Chávez la esperanza tras el protervo de Bush; al no hacerle ni el menor caso, se volvió perverso. Los deslices del Jefe del Estado son ya de antología, y la asombrosa capacidad para decir hoy una expresión y mañana otra distinta, llenaría un diccionario de absurdos. Se volvió un especialista en agravios. Contra Álvaro Uribe se pasó de castaño oscuro una y varias veces. Los insultos lanzados sobre el presidente de Colombia, merecen ser recordados como expresión de la ignominia. Hace ya varios meses, en uno de sus maratónicos programas domingueros, tras llamarle “cobarde, mentiroso y cizañero”, aseguró que una persona así “no merece ser presidente”, pero sí “sirve para ser jefe de una mafia” y aseguró que “tiene fuertes conexiones con el paramilitarismo”. Igualmente le dijo: “Uribe, qué triste terminar como peoncito del imperio”. Hugo - dueño de la Hacienda Pública - recibe de los Estados Unidos divisas a puñados por la venta de petróleo, y eso lo hace más dependiente de imperio que unas pequeñas bases militares. A su vez: mientras el arsenal bélico de USA reciba crudo suficiente, el capataz de esta pequeña Ínsula Barataria puede dormir a pierna suelta y jadear si lo desea. Mañana, pasado, o un poco más tarde, Chávez llamará nuevamente a Uribe “hermano del alma”, y así seguirá la cantaleta hasta el próximo capítulo de esta telenovela de equívocos más larga que “El derecho de nacer”. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en