| Ledezma en la OEA |
| Escrito por Alfredo Michelena |
| Sábado, 18 de Julio de 2009 21:06 |
Cuando Ledezma exponga en la OEA las sistemáticas violaciones de la Carta Democrática del gobierno bolivariano, muy probablemente muchos dirán que son exageraciones, que después de todo que no hay suficientes muertos, desaparecidos, o presos políticos, que aún se oyen las voces de la disidencia,
que hay elecciones periódicas y que Chávez es un líder con mucho apoyo popular. Lamentablemente, el mundo internacional no ha podido entender la nuevas tácticas de totalitarismo, tiene flojos mecanismos preventivos y sólo responde a catástrofes, y muy ineficientemente.
Aunque Ledezma demuestre que hay una violación de la Carta, nadie moverá un dedo para llevar el caso al Consejo Permanente de la organización. Sin embargo, estos son pasos importantes para ir creando y consolidando una “matriz” de opinión que favorezca las luchas democráticas en Venezuela. Chávez ya perdió la prensa internacional, y está perdiendo apoyo político de muchos partidos y movimientos sociales en la región, y por ende de muchos parlamentos.
Muchos gobiernos se encuentran en la encrucijada de perder las prebendas petroleras y la cooperación manirrota sino se alinean con la revolución. Pero ya las alianzas internacionales forjadas a la sombra del “excremento del diablo” comienzan a resquebrajarse. Ya saben que la ayuda es “desinteresada” sólo si se apoya revolución chavista. El uso del petróleo como arma política y la a declaración de Chávez de que la ALBA pasará de “Alternativa” a “Alianza” pone en claro su papel. Antiguos aliados del Caribe ya muestran preocupación y pronto serán más.
El “golpe de estado” a Ledezma y a los funcionarios electos de la oposición, será más claramente entendida a la luz de lo que venía haciendo Zelaya, quien al igual que en Venezuela venía violando la constitución desde la presidencia. La lucha hay que darla en todos los terrenos y la que adelanta Ledesma en Washington es clave para volver a la democracia. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Teodoro de todos los tiemposFue conciencia en un país de ciegos. La cerradura de la transformación social indispensable estaba grotescamente lacrada por la acción de las llaves equivocadas. |
Cuando el Estado se convierte en portador de una verdad única, la pluralidad se vuelve sospechosaMichael Oakeshott (1901–1990) ha sido una figura singular en la filosofía política del siglo XX. |
Siganos en