Una nueva lógica de país |
Escrito por Juan de Dios Rivas Velásquez |
Sábado, 18 de Julio de 2009 06:48 |
![]() Ya se observa el cansancio de esperar rectificaciones, cumplimiento de promesas y de hecharle la culpa a los gringos o a la burguesía -van a pasar 11 años ¿como puede ser posible esta excusa?- Esa es la consecuencia de la rabia que esta aflorando en todos los sitios, lugares y conversaciones. Los ciudadanos en cualquier estrato o nivel social están reaccionando -poco a poco- ya el miedo comienza a transformarse en repudio e indignación contra la inseguridad asesina que azota a Venezuela, colocándonos como uno de los países más violentos del mundo. Esto es el resultado del crecimiento de la pobreza, hoy hay pobreza y miseria en zonas que antes no la había, hoy los rojos–rojitos son los únicos que se hacen ricos, comen bien y son ostentosos; las esperanzas de los pobres mueren a diario, en cada barrio los pusistas se reparten y roban los pocos recursos que les bajan para atender los problemas graves de ranchos en riesgos de derrumbe, calles de huecos enormes y pare ud. de contar, sólo los activistas del PSUV y “mafias saqueadoras” se están beneficiando de la raspadura de hoya. Los pueblos reaccionan tarde o temprano, la furia se desata y se lleva por delante a los gobernantes “por muchas armas que tengan”, los que creemos en salidas pacificas por principios cristianos y humanistas, estamos angustiados, todo indica que la confrontación social viene instigada por la prédica del odio que a diario genera “El HIPERLIDER” y los integrantes de su nefasto gabinete. Los gobernantes (inclusos los de la oposición) se dedican a hacer política con “p” minúscula y les cuesta hacer política con “P” mayúscula, asumen la gerencia con decisiones insulsas y esto retarda las soluciones. El nuevo modelo de civilización a construir requiere de innovar con sentido común, responsabilidad, castigar al corrupto y tener planes para que el estado sea fructificador, eficaz y capaz de reducir (lo lógico seria acabar) la pobreza. Los gobernantes deben enfrentar (solucionar) a la pobreza en todos sus manifestaciones, sitios y consecuencias, el gobernante que recibe un Municipio o un Estado o un País o un consejo comunal, etc, etc, y se va del gobierno dejando los índices de pobreza en el mismo porcentaje que lo encontró o mayores, deberá paga –en castigo- un periodo igual (al que gobernó) en trabajos voluntario en la comunidad que esté más pobre en su jurisdicción donde se gobernó ¡hay que ser duro en el castigo a la demagogia, corrupción, ineficacia y fracaso!, solo así saldremos adelante. En Venezuela si se puede ser asertivo y servir eficazmente a un pueblo: lo lógico debería ser que pongamos a gobernar a gente sin vicios e intereses tipo IV República y V República, esta gente fueron y son el fermento de los males y los fracasos continuos, mientras ellos se sucedan en el poder, con seguridad persistirán los foco de marginales o excluidos. Se necesita gente con nuevos valores, ideales, procedimientos e actitudes, para asumir el poder. ¿Es posible organizar una fuerza de cambio político y social? Ello es obvio, solo hay que organizarla y lograr la natural convergencia de gente descontenta en un amplio movimiento de factores de recambio, donde estén las fuerzas de los independientes, nini, los frustrados del mal llamado proceso, gente humanistas, cristianos, liberales y republicanos auténticos, desprendidos y probos. El estado a estructurarse tendría una gerencia honesta y apta. ¿Entonces es posible una Tercera Vía en Venezuela? Claro que si, y es factible un estado promotor, responsable, justo e impulsor de una nueva lógica de civilización y convivencia humana, que haga de Venezuela un modelo de nación a seguir ¡que orgullo!, ese estado fructificador debe proveer los derechos humanos fundamentales (educación, salud, vivienda, justicia e igualdad de oportunidades para todos) para ello, el sistema de gobierno será de valores y principios, basados en la moral humanista y en la ética de un PACTO SOCIAL UNIFICADOR, comprometido en un desarrollo socioeconómico planificado y concertado para erradicar la pobreza, sembrar el territorio de fábricas y empresas productivas, que exporten y mercadeen en el mundo global nuestros productos y salir del esquema monoproductor que nos ata a corrupciones y perversiones. Ello haría factible una democracia social y política de justicia distributiva, de régimen parlamentario muy representativo y pluralista, habría un ejecutivo nacional gerente, con credencial y apegado al deber ser, donde el poder sea distributivo, pluralista, alternado, descentralizado y vigilado por instancias ciudadanas “cogobierno social” y entes contralores especializados y autónomos (no manipulable). La nueva lógica de país se soporta en redefinir el sistema educativo –sin reprimir la libertad de enseñanza– que estimule las iniciativas –privadas y sociales- de enseñanza y posibilite el acceso a los conocimientos modernos, tecnológicos, humanos y que se fundamente en estudios de técnicas para el trabajo y el desarrollo industrial y fabril en todas las áreas o sectores de la economía; la nueva lógica de país debe garantizar una población mayoritaria de propietarios con conciencia del “deber social” y la “solidaridad vecinal”. |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Siganos en