Una nueva lógica de país |
Escrito por Juan de Dios Rivas Velásquez |
Sábado, 18 de Julio de 2009 06:48 |
![]() Ya se observa el cansancio de esperar rectificaciones, cumplimiento de promesas y de hecharle la culpa a los gringos o a la burguesía -van a pasar 11 años ¿como puede ser posible esta excusa?- Esa es la consecuencia de la rabia que esta aflorando en todos los sitios, lugares y conversaciones. Los ciudadanos en cualquier estrato o nivel social están reaccionando -poco a poco- ya el miedo comienza a transformarse en repudio e indignación contra la inseguridad asesina que azota a Venezuela, colocándonos como uno de los países más violentos del mundo. Esto es el resultado del crecimiento de la pobreza, hoy hay pobreza y miseria en zonas que antes no la había, hoy los rojos–rojitos son los únicos que se hacen ricos, comen bien y son ostentosos; las esperanzas de los pobres mueren a diario, en cada barrio los pusistas se reparten y roban los pocos recursos que les bajan para atender los problemas graves de ranchos en riesgos de derrumbe, calles de huecos enormes y pare ud. de contar, sólo los activistas del PSUV y “mafias saqueadoras” se están beneficiando de la raspadura de hoya. Los pueblos reaccionan tarde o temprano, la furia se desata y se lleva por delante a los gobernantes “por muchas armas que tengan”, los que creemos en salidas pacificas por principios cristianos y humanistas, estamos angustiados, todo indica que la confrontación social viene instigada por la prédica del odio que a diario genera “El HIPERLIDER” y los integrantes de su nefasto gabinete. Los gobernantes (inclusos los de la oposición) se dedican a hacer política con “p” minúscula y les cuesta hacer política con “P” mayúscula, asumen la gerencia con decisiones insulsas y esto retarda las soluciones. El nuevo modelo de civilización a construir requiere de innovar con sentido común, responsabilidad, castigar al corrupto y tener planes para que el estado sea fructificador, eficaz y capaz de reducir (lo lógico seria acabar) la pobreza. Los gobernantes deben enfrentar (solucionar) a la pobreza en todos sus manifestaciones, sitios y consecuencias, el gobernante que recibe un Municipio o un Estado o un País o un consejo comunal, etc, etc, y se va del gobierno dejando los índices de pobreza en el mismo porcentaje que lo encontró o mayores, deberá paga –en castigo- un periodo igual (al que gobernó) en trabajos voluntario en la comunidad que esté más pobre en su jurisdicción donde se gobernó ¡hay que ser duro en el castigo a la demagogia, corrupción, ineficacia y fracaso!, solo así saldremos adelante. En Venezuela si se puede ser asertivo y servir eficazmente a un pueblo: lo lógico debería ser que pongamos a gobernar a gente sin vicios e intereses tipo IV República y V República, esta gente fueron y son el fermento de los males y los fracasos continuos, mientras ellos se sucedan en el poder, con seguridad persistirán los foco de marginales o excluidos. Se necesita gente con nuevos valores, ideales, procedimientos e actitudes, para asumir el poder. ¿Es posible organizar una fuerza de cambio político y social? Ello es obvio, solo hay que organizarla y lograr la natural convergencia de gente descontenta en un amplio movimiento de factores de recambio, donde estén las fuerzas de los independientes, nini, los frustrados del mal llamado proceso, gente humanistas, cristianos, liberales y republicanos auténticos, desprendidos y probos. El estado a estructurarse tendría una gerencia honesta y apta. ¿Entonces es posible una Tercera Vía en Venezuela? Claro que si, y es factible un estado promotor, responsable, justo e impulsor de una nueva lógica de civilización y convivencia humana, que haga de Venezuela un modelo de nación a seguir ¡que orgullo!, ese estado fructificador debe proveer los derechos humanos fundamentales (educación, salud, vivienda, justicia e igualdad de oportunidades para todos) para ello, el sistema de gobierno será de valores y principios, basados en la moral humanista y en la ética de un PACTO SOCIAL UNIFICADOR, comprometido en un desarrollo socioeconómico planificado y concertado para erradicar la pobreza, sembrar el territorio de fábricas y empresas productivas, que exporten y mercadeen en el mundo global nuestros productos y salir del esquema monoproductor que nos ata a corrupciones y perversiones. Ello haría factible una democracia social y política de justicia distributiva, de régimen parlamentario muy representativo y pluralista, habría un ejecutivo nacional gerente, con credencial y apegado al deber ser, donde el poder sea distributivo, pluralista, alternado, descentralizado y vigilado por instancias ciudadanas “cogobierno social” y entes contralores especializados y autónomos (no manipulable). La nueva lógica de país se soporta en redefinir el sistema educativo –sin reprimir la libertad de enseñanza– que estimule las iniciativas –privadas y sociales- de enseñanza y posibilite el acceso a los conocimientos modernos, tecnológicos, humanos y que se fundamente en estudios de técnicas para el trabajo y el desarrollo industrial y fabril en todas las áreas o sectores de la economía; la nueva lógica de país debe garantizar una población mayoritaria de propietarios con conciencia del “deber social” y la “solidaridad vecinal”. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en