Una nueva lógica de país |
Escrito por Juan de Dios Rivas Velásquez |
Sábado, 18 de Julio de 2009 06:48 |
![]() Ya se observa el cansancio de esperar rectificaciones, cumplimiento de promesas y de hecharle la culpa a los gringos o a la burguesía -van a pasar 11 años ¿como puede ser posible esta excusa?- Esa es la consecuencia de la rabia que esta aflorando en todos los sitios, lugares y conversaciones. Los ciudadanos en cualquier estrato o nivel social están reaccionando -poco a poco- ya el miedo comienza a transformarse en repudio e indignación contra la inseguridad asesina que azota a Venezuela, colocándonos como uno de los países más violentos del mundo. Esto es el resultado del crecimiento de la pobreza, hoy hay pobreza y miseria en zonas que antes no la había, hoy los rojos–rojitos son los únicos que se hacen ricos, comen bien y son ostentosos; las esperanzas de los pobres mueren a diario, en cada barrio los pusistas se reparten y roban los pocos recursos que les bajan para atender los problemas graves de ranchos en riesgos de derrumbe, calles de huecos enormes y pare ud. de contar, sólo los activistas del PSUV y “mafias saqueadoras” se están beneficiando de la raspadura de hoya. Los pueblos reaccionan tarde o temprano, la furia se desata y se lleva por delante a los gobernantes “por muchas armas que tengan”, los que creemos en salidas pacificas por principios cristianos y humanistas, estamos angustiados, todo indica que la confrontación social viene instigada por la prédica del odio que a diario genera “El HIPERLIDER” y los integrantes de su nefasto gabinete. Los gobernantes (inclusos los de la oposición) se dedican a hacer política con “p” minúscula y les cuesta hacer política con “P” mayúscula, asumen la gerencia con decisiones insulsas y esto retarda las soluciones. El nuevo modelo de civilización a construir requiere de innovar con sentido común, responsabilidad, castigar al corrupto y tener planes para que el estado sea fructificador, eficaz y capaz de reducir (lo lógico seria acabar) la pobreza. Los gobernantes deben enfrentar (solucionar) a la pobreza en todos sus manifestaciones, sitios y consecuencias, el gobernante que recibe un Municipio o un Estado o un País o un consejo comunal, etc, etc, y se va del gobierno dejando los índices de pobreza en el mismo porcentaje que lo encontró o mayores, deberá paga –en castigo- un periodo igual (al que gobernó) en trabajos voluntario en la comunidad que esté más pobre en su jurisdicción donde se gobernó ¡hay que ser duro en el castigo a la demagogia, corrupción, ineficacia y fracaso!, solo así saldremos adelante. En Venezuela si se puede ser asertivo y servir eficazmente a un pueblo: lo lógico debería ser que pongamos a gobernar a gente sin vicios e intereses tipo IV República y V República, esta gente fueron y son el fermento de los males y los fracasos continuos, mientras ellos se sucedan en el poder, con seguridad persistirán los foco de marginales o excluidos. Se necesita gente con nuevos valores, ideales, procedimientos e actitudes, para asumir el poder. ¿Es posible organizar una fuerza de cambio político y social? Ello es obvio, solo hay que organizarla y lograr la natural convergencia de gente descontenta en un amplio movimiento de factores de recambio, donde estén las fuerzas de los independientes, nini, los frustrados del mal llamado proceso, gente humanistas, cristianos, liberales y republicanos auténticos, desprendidos y probos. El estado a estructurarse tendría una gerencia honesta y apta. ¿Entonces es posible una Tercera Vía en Venezuela? Claro que si, y es factible un estado promotor, responsable, justo e impulsor de una nueva lógica de civilización y convivencia humana, que haga de Venezuela un modelo de nación a seguir ¡que orgullo!, ese estado fructificador debe proveer los derechos humanos fundamentales (educación, salud, vivienda, justicia e igualdad de oportunidades para todos) para ello, el sistema de gobierno será de valores y principios, basados en la moral humanista y en la ética de un PACTO SOCIAL UNIFICADOR, comprometido en un desarrollo socioeconómico planificado y concertado para erradicar la pobreza, sembrar el territorio de fábricas y empresas productivas, que exporten y mercadeen en el mundo global nuestros productos y salir del esquema monoproductor que nos ata a corrupciones y perversiones. Ello haría factible una democracia social y política de justicia distributiva, de régimen parlamentario muy representativo y pluralista, habría un ejecutivo nacional gerente, con credencial y apegado al deber ser, donde el poder sea distributivo, pluralista, alternado, descentralizado y vigilado por instancias ciudadanas “cogobierno social” y entes contralores especializados y autónomos (no manipulable). La nueva lógica de país se soporta en redefinir el sistema educativo –sin reprimir la libertad de enseñanza– que estimule las iniciativas –privadas y sociales- de enseñanza y posibilite el acceso a los conocimientos modernos, tecnológicos, humanos y que se fundamente en estudios de técnicas para el trabajo y el desarrollo industrial y fabril en todas las áreas o sectores de la economía; la nueva lógica de país debe garantizar una población mayoritaria de propietarios con conciencia del “deber social” y la “solidaridad vecinal”. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en