| Orlando Fernández Medina |
| Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
| Lunes, 20 de Octubre de 2025 00:21 |
|
Sobre una espiga observa cómo su vida se va evaporando entre los muchos episodios que lo hicieron indispensable. La inmortalidad que confieren los recuerdos es el rasgar imaginario de unas cuerdas que enlutan el alma de un pueblo que jamás lo olvidará. Es una herida en el corazón cuando muere un amigo. Un elegido de la lucha que jamás retrocedió. Su legado germinó en los surcos de la idoneidad, con tal vigor que sus principios están firmemente arraigados en la gente. En cada rincón de Lara están incrustadas con fuego eterno un sinfín de historias de este extraordinario personaje. El pueblo larense lo hizo gobernador. Fue una trepidante campaña en donde, venciendo una serie de obstáculos, logró derrotar a quienes se creían dueños absolutos del poder. Su gestión fue estupenda. Puso énfasis en el área social. Más de veintiocho programas que apuntalaban a atacar las desigualdades. Un mandatario cercano que no se llenó de escoltas y prepotencia. Se transformó en un severo vigilante de su administración. Que cada beneficio llegue a la gente. Era exhaustivo para hacerse seguimiento a cada bolívar. Personalmente, recorría cada rincón para que de veras llegara el recurso. Consultaba al ciudadano visitándolo en sus casas para saber si de verdad habían obtenido lo solicitado, ya fuera individual o colectivo. Cuidaba los bienes del estado con mucho celo. En más de una oportunidad, metió preso a algún funcionario que utilizaba patrimonios públicos en asuntos particulares. Igualmente, marcó un estilo de trato deferente a cualquier ciudadano que solicitara un servicio. Escrupuloso para enseñarle a sus colaboradores que había que impedir que la corrupción manchara su obra. Se cuidó mucho del adulante que enceguece con la seducción sutil al ego humano. Defendió como fiera su administración para ponerla al servicio de nuestra entidad. Convirtió al estado la Lara en el más seguro de la nación. Muchos de sus programas fueron modelos para Venezuela. Sus obras llegaron a todos los sectores. No eran por mero azar. Se consultaba al pueblo para realizarlas, muchas veces en autogestión. La vialidad agrícola tuvo mucha prioridad en su gobierno. Hasta el último rincón llegó el rugir de las maquinarias, devolviéndole operatividad a senderos en donde creció la desidia. En el área de la salud tuvo avances extraordinarios. Cuidó con celo que los equipos y medicinas no fueran sustraídos por las mafias enquistadas en los centros de salud. La educación recibió un gran apoyo poniendo énfasis en la infraestructura escolar. Construyó escuelas dotadas de lo indispensable. Se preocupó muchísimo porque los educadores fueran bien pagados. El deporte también alcanzó un gran impulso al igual que la cultura en todas sus expresiones. Fue un gobernante que escuchaba las legítimas aspiraciones de mejores beneficios para sus trabajadores. Discutía con los sindicatos en un tono de reconocimiento y respeto. Salió del gobierno por la puerta dorada de la historia. Dejó una obra que trascendió las mieles del tiempo. En cada rincón quedó la huella de una gestión ejemplar. Orlando Fernández Medina no se quedó para el anecdotario de un café para contarnos sus historias. Volvió a las calles para luchar por la libertad. Alguien sin manchas y atiborrado de honestidad regresaba al combate. Admirado por su pueblo y altamente respetado por sus adversarios ponía lo mejor de su esfuerzo para indicar el camino. En su casa de Yaritagua recibió a la líder María Corina Machado para juntos y en compañía de millones traer esperanza a un pueblo ansioso de democracia. Con ese huracán marchó Orlando en la seguridad que el momento había llegado. Y como buen visionario no se equivocó. Orlando Fernández, fiel a su conducta, luchó contra su mal. Vía WhatsApp contaba sus pormenores sin ocultar nada. Una valentía única para enfrentarse con un enemigo severo. Hasta el último instante de vida terrena, como buen periodista, reportó su anomalía con la honestidad de un ser hecho de verdad. El cantor es la historia de un pueblo que lo seguirá amando. Su obra está en miles de corazones que sintieron el esfuerzo de un titán. Sus banderas de transformación seguirán tejiendo las oportunidades de romper las cadenas. En su homenaje seguiremos creyendo en la libertad como aliento para nuestros huesos.
|
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Siganos en