| Sobre las Elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (parte II) |
| Escrito por Douglas C. Ramírez Vera | @AccHumGremial |
| Lunes, 19 de Mayo de 2025 00:00 |
|
Si se acompaña de organización, denuncia y movilización, puede ser una herramienta poderosa. Cuando el voto se convierte en una acción colectiva, deja de ser solo un trámite y se transforma en una señal de resistencia y lucha por los derechos ciudadanos. El voto como herramienta de lucha colectiva: - Demuestra que la ciudadanía sigue activa – Una alta participación indica que la gente no ha renunciado a sus derechos. El desafío es cómo convertir el voto en una acción efectiva. No basta con votar; es clave acompañarlo de denuncia, organización y exigencia de condiciones justas. Creo que la acción colectiva de un mensaje que reivindiqué el derecho de conocer los resultados del 28 de julio del 2024 es mejor que no participar. Por qué una acción colectiva es mejor que la abstención:
La clave es cómo estructurar esa acción colectiva para que tenga impacto. Pienso que la clave está en apostar por candidatos a la Asamblea Nacional con probada solvencia moral lo que puede fortalecer la acción colectiva y darle mayor legitimidad a la exigencia de transparencia. Por qué es importante elegir candidatos con solvencia moral: - Generan confianza en la ciudadanía – La gente necesita representantes que realmente defiendan sus derechos. La clave se encuentra en ¿cómo identificar y apoyar a estos candidatos? Para ello debemos apostar por Personas, Ciudadanos que no vengan de la política sino de la sociedad civil, académicos, lideres sociales, empresarios personas que nunca han vivido de la política con una conducta coherente y limpia. Apostar por personas de la sociedad civil, académicos, líderes sociales y empresarios que nunca han vivido de la política y tienen una conducta coherente y limpia puede renovar la representación y fortalecer la lucha democrática. Ventajas de candidatos fuera del círculo político tradicional: - Mayor independencia – No están atados a estructuras partidistas que puedan comprometer su integridad. Desafíos y estrategias para impulsar estos candidatos: - Visibilizar sus propuestas – Que la gente los conozca y entienda su visión. La clave es cómo hacer que estos candidatos lleguen a la gente y logren impacto real. La clave se encuentra en las redes sociales. Las redes sociales independientes del control gubernamental pueden ser una herramienta poderosa para dar a conocer a estos candidatos y movilizar apoyo ciudadano. Cómo usar las redes sociales para impulsar candidatos con solvencia moral: - Difusión masiva y descentralizada – Permiten llegar a muchas personas sin depender de medios tradicionales. Las estrategias para maximizar el impacto en redes deben considerar: - Contenido claro y atractivo – Videos cortos, infografías y mensajes directos pueden captar la atención. La pregunta es ¿cómo estructurar una estrategia digital efectiva para que estos candidatos realmente lleguen a la gente? Debemos hacer del empresariado y de la sociedad civil protagonistas de su propia vida y defender la libertad empresarial como un eje central del mensaje político. ¿Por qué la libertad empresarial es clave en el mensaje electoral? - Empodera a los ciudadanos – Si las personas pueden emprender y generar riqueza sin trabas, tienen mayor autonomía. ¿Cómo estructurar un mensaje basado en la libertad empresarial? Este enfoque puede ser muy potente si se comunica bien. Ya que permite la construcciones de alternativas políticas regionales desde la sociedad civil y no de la vieja política que aun no ha aprendido de las nuevas realidades del mundo moderno y non han olvidado las viejas practicas de los partidos tradicionales que desde el centro destruyen el tejido social que nace en las regiones.
Lee también: Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I) |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en