De la autopercepción (también política) |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 18 de Noviembre de 2024 00:00 |
Antoine Cheval, consigo mismo (. La propia fotografía de la boda, expuesta el y la contrayente simultáneamente, escindidos por una vestimenta reveladora, sintetiza una anécdota que esconde un terrible drama: el de la radical e intransigente autopercepción que promete serias dificultades para una mínima y futura coexistencia. Indagando sobre el fenómeno, las redes hablan de “sologamia” o “autogamia”, entendiendo como simbólico un matrimonio que prohíbe la ley. Quizá parte de una determinada terapia, constituye un acto de autoaceptación de costo más elevado que el valiente y auténtico gesto de autorreconocerse con todos los aciertos y errores que implica ejercer la vida, vivamente. El caso está en que algún límite debe imponerse a esto de la autopercepción, a menos que deseemos todos enloquecer. Posiblemente, se deba a una elemental confusión: por ejemplo, en el mundo académico también se ha descubierto que el incesto constituye un mito y, cuestionándolo como tabú, no ofrece solución alternativa excepto el absoluto respeto a la voluntad ajena, algo parecido a esa izquierda euroccidental que clama por admitir las relaciones sexuales entre los niños, o uno de éstos y un adulto, en nombre de la libertad: luego, se dirá de la necesidad de aceptar y hasta celebrar que alguien de la prole nazca con rabo de cochino, como los Buendía del Gabo que temieron tanto por ello; o despenalizarán la pedofilia, asumida con normalidad sin preguntarse el motivo de su antigua criminalización; e, incluso, recordamos un caso de dos o más años atrás, cuando una persona de avanzada edad juró sentirse un niño y obtuvo de un tribunal londinense la orden de incorporarlo a un jardín de infancia, ocasionando el retiro de todos los niños y sus representantes del aula. Hay quienes literalmente se sienten perros y hasta realizan una convención para reivindicar la condición, como también ocurrió en Londres tiempo atrás; el único hecho de congregarse para debatir y defender sus derechos, les da o debe darles alguna señal de su naturaleza humana. El dato, nos permite traer a colación que, en la televisión humorística venezolana, ideado por Jorge Citino y representado por Américo Navarro para Radio Rochela, por entonces, siendo Nelly Pujol una desconocida modelo, Edith Guzmán con fotografías de Justo Molina, suscribió un reportaje alusivo al popularísimo personaje MacPerro (Momento, Caracas, Nr. 901 del 21/10/1973); o, se nos ha dicho, a mediados de la década Joselo representó a un can, luego prohibida por el Estado tales representaciones, aunque no sabemos bajo cuáles alegatos. Yeong-hye, es la protagonista de “La vegetariana”, laureada novela firmada por la recientemente nobelada Han Kang: sorpresiva y violentamente se convierte en vegetariana para trastornar toda la vida familia, atentar contra su vida, internada en un psiquiátrico, autopercibida como un árbol. Buena escritora, al concluir la obra, nos preguntamos en torno a la legitimidad o no de la psicología y psiquiatría, ¿las eliminamos o pugnamos por otra e innovadora orientación de las disciplinas que se nos antojan indispensables? Cierto, a modo de ilustración, mucho Foucault enreda la existencia respecto al occidente capitalista, tendido un espeso velo en relación al resto de los mortales bajo regímenes totalitarios que incluyen a las consabidas teocracias. No obstante, otros casos de autopercepción llaman poderosamente la razón en el campo político que, acaso, ¿sugerirá la idea de eliminar la política misma? El régimen se jura una revolución, además, democrática y redentora, a pesar de las incontables pruebas en contrario, pero muy quizá pudiera comprenderse como una vulgar engañifa del poder establecido. O constatado, hay quienes proclaman una condición opositora que traicionan, aunque el asunto está en quienes se comen el cuento más que en los contadores. Nos permitimos sumar otras expresiones que suelen resumirse en síntomas muy serios: la megalomanía, los delirios de grandeza, el complejo de líder así falle infinitamente. Provoca consecuencias a veces muy severas entre sus seguidores y … no seguidores. |
Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetasBanesco celebró junto a La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, a los ganadores y finalistas del décimo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. |
Bancaribe invita a la charla "Planifica sin miedo: El poder de la IA en tu estrategia financiera"Bancaribe invita a sus clientes, aliados y demás grupos de interés a participar en la séptima edición de Bancaribe Digital. |
Línea Galaxy Z registra un crecimiento del 30% en la preventa en América LatinaPionera en la categoría de smartphones plegables por más de seis años, Samsung presentó la séptima generación de la línea Galaxy Z. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
El Nacional-PopulismoSin duda, es un fenómeno en boga, aunque de vieja data. |
Enemigos de una PatriaLos enemigos de una Patria pueden ser internos y externos. |
La roca de Playa LargaAtrás queda el caluroso tumulto humano de Naiguatá y la costosa serenidad de los clubes y balnearios privados que se activan en su cercanía. |
El dilema del avestruzMucho se ha hablado sobre las conveniencias que mueven al politiquero de oficio a vanagloriarse de su experiencia como recurso discursivo de lo cual busca valerse para escalar un peldaño más dentro de... |
Historia y políticaLa historia es la multifacética realidad diaria, diversa y compleja, siempre en movimiento. |
Siganos en