| El 28J y su caos país |
| Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
| Miércoles, 02 de Octubre de 2024 00:00 |
|
mientras exista continuarán sus atrocidades sin importar quiénes son sus víctimas, ni en dónde. Muy lamentablemente combatirlos no es fácil porque cobardemente se ocultan entre civiles. Las víctimas de esa lucha son atribuibles a los terroristas, no a quienes los combaten. Netanyahu es criticado por haber decidido acabar con el terrorismo en oriente y, por qué no, en el mundo entero, es cuestionado porque las acciones que coordina han dado de baja muchos civiles. Tristemente, no hay forma de evitar esas muertes, pues si atacas a los terroristas habrá víctimas, pero si los dejas vivos morirán muchísimos más. Fíjense lo que pasó con nuestro país vecino. Uribe estuvo a punto de acabar con la guerrilla, pero éstos se escondieron en naciones con gobiernos afines, por dejarlos vivos aún Colombia vive sometida a estos grupos, si los hubiese perseguido al estilo Netanyahu hoy serían historia, es complicado. Ahora bien, el tema que nos atañe. Hay que hacer énfasis que el 28J está cada vez más vivo que nunca, se desarrolla en la política oculta, donde participan exclusivamente la oposición real, la liderada por María Corina Machado, la comunidad internacional y el chavismo… fuera de los micrófonos y las cámaras es donde se decide la política. El régimen no sabe qué hacer con las presidenciales, sabe que si Maduro asume impositivamente el 10 de enero el mundo nacional e internacional se les viene encima como nunca antes... Las decisiones definitivas sobre el 28J aún no se han tomado y ante la gravedad del asunto nada es descartable, probablemente la lentitud del desenvolvimiento sea lo que hace a muchos opinar y cuestionar a priori, pero entiendan, es un andamiaje que tiene 25 años aferrados al poder. Si Edmundo González Urrutia y María Corina Machado se hubiesen retirado de las presidenciales probablemente el mundo democrático estaría actuando igual que hoy en lo relativo al desconocimiento de las presidenciales, pero no fue el caso, participando se demostró lo que solo se podía presumir si no se formaba parte, además, el momento era el ideal: La principal figura política del país (Machado) y ante los ojos expectantes del planeta entero, sin mencionar la posterior jugada estratégica de guardar y publicar las actas que emiten las máquinas del CNE. Lamentablemente, el fantasma de las sanciones (incluyendo petroleras) se cierne de nuevo sobre Venezuela, corroborando que ellas no son las culpables del agravamiento de nuestras desgracias, son apenas una de las consecuencias del problema real: Otra elección oscura. A raíz del 28J ni los furtivos Brics aceptan al régimen. El dólar paralelo se disparó y el BCV sube a cuenta gotas. Solo invierten los depredadores chinos sin transferir tecnología y obligando adquirir solo productos de ellos. China, país que ya se embolsilló el boom petrolero que dilapidó Chávez con sus ocurrencias domingueras… ahora vienen por el resto. La incertidumbre nos ahoga y renacen las sanciones ¡Vieron que el epicentro de nuestra tragedias son las elecciones ilegales e ilegítimas! |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en