Victoria política, derrota electoral |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Lunes, 01 de Abril de 2024 00:00 |
que, en democracia, la que denodadamente estamos empeñados en restablecer, siempre hay que aspirar a aproximaciones y no a soluciones definitivas; que el equilibrio, por su propia naturaleza, juega un papel fundamental, por lo que los “radicalismos” deben ser evitados, cuando no repudiados. Nadie, dentro de la oposición democrática, desdice que María Corina Machado, a fuerza de leer e interpretar correctamente las circunstancias nacionales y externas; de fajarse duramente para llevar su mensaje de libertad y reivindicación a las grandes mayorías; de enfrentar los innumerables obstáculos que el régimen le opondría en su constante recorrer por nuestra geografía, y de hacer una convocatoria clara y convincente, arrasó en las primarias celebradas el pasado 22 de octubre, con un asombroso e inédito porcentaje . En todo caso, habría que estar bien loco o excesivamente desinformado para sostener lo contrario. De otra parte, tal jornada significó una gran conquista de la ciudadanía y la democracia. Hay que vivir en otro mundo, o estar provisto de un “infantilismo” descomunal para ignorar, antes y ahora, que el gobierno iba a mover todas sus piezas para impedir que la señora Machado pudiera ejercer su derecho a postularse oficialmente a la presidencia de la república y con ello, provocar y desatar todos los demonios dentro de las filas opositoras. Ahora preocupa que un logro político lo podamos convertir, gracias a nuestras torpezas, planteamientos un tanto prepotentes, pueriles posiciones, devenidos talladores de defectos o adoradores de la perfección, en un nada merecido fracaso electoral. Repetía hasta el cansancio un gran amigo (cuyo nombre oculto a exprofeso para evitar que le caigan encima, cosa muy de moda en estos tiempos) que, en las elecciones parlamentarias del 2015, oportunidad en que la oposición logró una holgada mayoría, en vez de servirnos para consolidar una gran victoria electoral y política, lo que hicimos fue convertirlas en un significativo descalabro, cuyas causas y motivos no vale la pena repetir. En este momento la cosa es al revés. Un gran triunfo político lo podemos transformar en un desastre electoral, sino actuamos con tino, inteligencia y unidad. La perfección es de Dios, no de humanos. Buscar candidatos hechos a la medida de nuestro gusto, antojos y pareceres, resulta un asunto innoble, irresponsable y necio. Los Apolos, Afroditas y Adonis solo existieron en la mitología griega y no tienen cabida en esta cruda realidad política. “La adoración perpetua” la enterramos con Guzmán Blanco y Juan Vicente Gómez. Hoy por hoy, debemos movernos con sentido común: Sea cual sea el candidato o candidata, si vamos unidos de verdad, sin complejos ni maledicencias, comprometidos y entusiastas, no hay cómo ni quién nos quite el triunfo. No convirtamos, entonces, una victoria política en una estrepitosa derrota electoral.
|*|: Especial para www.opinionynoticias.com |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en