De una previsión elemental y urgente |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 01 de Abril de 2024 00:00 |
Tanquillas, asfalto, postes, pavimento, semáforos, cableado, tuberías, etc., registran con exactitud las huellas de la desidia oficial. Lo peor es que suelen generar importantes accidentes personales, sin que aparezca algún responsable administrativo, civil o penal, si fuere el caso. Por decir lo menos, pueden ocasionar y ocasionan, una caída con fractura de pie del peatón, o la torcedura de chasis del vehículo, afectando igual y dramáticamente el bolsillo. Peor todavía, los funcionarios correspondientes tardan o no reparan jamás los desperfectos, pero tampoco indican la amenaza que representan. E, irremediable, espontánea y anónimamente, la ciudadanía debe alertar sobre la existencia de un peligro real e inminente para las personas y sus bienes. Vale decir, señalan el desperfecto a través de cualesquiera y vistosos desperdicios sólidos que tengan cerca, como un trozo de madera que sostienen una bandera hecha de plástico que igualmente destroza el viento, o algún artefacto de dimensiones llamativas que sobresalga del hueco. Destrozadas las rejillas de acero de una tanquilla que da hacia el estacionamiento de un local comercial, por ejemplo, la gente optó por el juego de cauchos tomado de un basurero aledaño para ajustarlo y evitar que otro y otros tengan que lamentar un accidente. Al diccionario de la Real Academia no le ha sido suficiente el verbo “señalar”, empleando otro que creímos un anglicismo, resultando una respetabilísima expresión de raíces latinas para todo lo que concierne a la vialidad: “señalizar”. Harto consabido que, ni siquiera, la más modesta localidad venezolana cuenta con las indispensables señales de tránsito, como un cartel o el rayado del asfalto. No obstante, empobrecida la ciudadanía que tributa religiosamente, en contraste con el Estado despilfarrador, por lo menos, esperaría de éste que señale o señalice rápida, diligente y oportunamente las precariedades o atrocidades del sistema vial para evitar una desgracia personal y personalísima de los inocentes transeúntes, viandantes, pateadores, conductores y afines que tiene derecho a hacerlo con seguridad y confianza: si no pueden reparar, en el largo mientras tanto, agradeceríamos que alerten sobre las amenazas que significa el sólo tránsito del territorio nacional. Claro, no somos tan cándidos como para suponer que el oficialismo confesará y asumirá sus más visibles fracasos, porque – dirá – habituados los peatones, esa responsabilidad se ha disuelto de lo tan obvia que es. Nada difícil suponer la ocurrencia de una propaganda dizque electoral que promueva el continuismo, prometiendo la remodelación de lugares al mismo tiempo que advierta de sus riesgos: total, también se dirá, esa suerte de propaganda de advertencia, a los meses, quedará derruida y olvidada. Luego, seguimos entrampados frente a un régimen tan irresponsable que jura marchar sobre ruedas. Superarlo significa resolver también los problemas más cotidianos, como esto de andar por la calle. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en