| De una previsión elemental y urgente |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 01 de Abril de 2024 00:00 |
|
Tanquillas, asfalto, postes, pavimento, semáforos, cableado, tuberías, etc., registran con exactitud las huellas de la desidia oficial. Lo peor es que suelen generar importantes accidentes personales, sin que aparezca algún responsable administrativo, civil o penal, si fuere el caso. Por decir lo menos, pueden ocasionar y ocasionan, una caída con fractura de pie del peatón, o la torcedura de chasis del vehículo, afectando igual y dramáticamente el bolsillo. Peor todavía, los funcionarios correspondientes tardan o no reparan jamás los desperfectos, pero tampoco indican la amenaza que representan. E, irremediable, espontánea y anónimamente, la ciudadanía debe alertar sobre la existencia de un peligro real e inminente para las personas y sus bienes. Vale decir, señalan el desperfecto a través de cualesquiera y vistosos desperdicios sólidos que tengan cerca, como un trozo de madera que sostienen una bandera hecha de plástico que igualmente destroza el viento, o algún artefacto de dimensiones llamativas que sobresalga del hueco. Destrozadas las rejillas de acero de una tanquilla que da hacia el estacionamiento de un local comercial, por ejemplo, la gente optó por el juego de cauchos tomado de un basurero aledaño para ajustarlo y evitar que otro y otros tengan que lamentar un accidente.
Al diccionario de la Real Academia no le ha sido suficiente el verbo “señalar”, empleando otro que creímos un anglicismo, resultando una respetabilísima expresión de raíces latinas para todo lo que concierne a la vialidad: “señalizar”. Harto consabido que, ni siquiera, la más modesta localidad venezolana cuenta con las indispensables señales de tránsito, como un cartel o el rayado del asfalto. No obstante, empobrecida la ciudadanía que tributa religiosamente, en contraste con el Estado despilfarrador, por lo menos, esperaría de éste que señale o señalice rápida, diligente y oportunamente las precariedades o atrocidades del sistema vial para evitar una desgracia personal y personalísima de los inocentes transeúntes, viandantes, pateadores, conductores y afines que tiene derecho a hacerlo con seguridad y confianza: si no pueden reparar, en el largo mientras tanto, agradeceríamos que alerten sobre las amenazas que significa el sólo tránsito del territorio nacional. Claro, no somos tan cándidos como para suponer que el oficialismo confesará y asumirá sus más visibles fracasos, porque – dirá – habituados los peatones, esa responsabilidad se ha disuelto de lo tan obvia que es. Nada difícil suponer la ocurrencia de una propaganda dizque electoral que promueva el continuismo, prometiendo la remodelación de lugares al mismo tiempo que advierta de sus riesgos: total, también se dirá, esa suerte de propaganda de advertencia, a los meses, quedará derruida y olvidada. Luego, seguimos entrampados frente a un régimen tan irresponsable que jura marchar sobre ruedas. Superarlo significa resolver también los problemas más cotidianos, como esto de andar por la calle.
|
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en