De la presidenciable Corina Yoris |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 25 de Marzo de 2024 07:08 |
por lo demás, justificada la iniciativa al tratarse de una disciplina académica inscrita en los propios orígenes venezolanos. Y, luego, personalmente, como integrante de la valiente Comisión Nacional de Primaria, cuya labor gozó el reconocimiento de propios y extraños. De una extraordinaria hoja de servicios al país, porque su sola acreditación académica la convierte también en ejemplo de ciudadanía, fue incorporada recientemente como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Ahora, las organizaciones que conforman la Plataforma Unitaria Democrática, a instancias de la candidata presidencial ganadora de las primarias de octubre próximo pasado, le confiaron la sucesión, harto conocidas las circunstancias por todo el mundo. Importa señalar que la sucesión es un acierto, porque Corina Yoris Villasana es una luchadora conocida que rindió un formidable testimonio de perseverancia y entereza como comisionada, incluso, ejerciendo la vicepresidencia de la instancia electoral en su etapa decisiva y, sin dudas, más peligrosa. Cuenta con la conformidad de los partidos de la oposición, cuya decisión estuvo muy apremiada y que permite recordar todas las sugerencias que se hicieron para prever cualesquiera eventualidades. Al momento de suscribir estas líneas, no ha permitido el CNE inscribir a Corina, intentándolo legítimamente los partidos con cobertura oficial; peor, ni siquiera el organismo electoral explica tal irregularidad. En todo caso, la sabemos con temple suficiente para afrontar las adversidades, respondiendo digna y tempranamente a la campaña digital de infundios que sectores obscuros adelantaron. Por cierto, en atención a lo que Antonio Gramsci denominó como intelectual orgánico, parece que Corina así lo expresa, aunque proviene de disciplinas académicas altamente exigentes. En todo caso es una intelectual que le corresponderá, Dios mediante, cumplir con la gravísima responsabilidad de conducir la transición, como le tocó en su momento a Václav Havel, en Checoeslovaquia, superado el régimen comunista. |
Fundación Telefónica Movistar: tecnología y sinergia para potenciar la educación en Venezuela¿Es posible cuantificar el impacto de iniciativas de Ciudadanía Corporativa orientadas a reducir la brecha digital en un estudiante, un docente, una familia o una comunidad ? |
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
El Día de la SoberbiaComo si se tratase de un espectáculo dirigido a entretener multitudes, Donald Trump identificó el anuncio de las medidas arancelarias |
Reprimir con argumentos del pasado, es el reconocimiento tácito del fracasoConocí a Carlos Salazar a finales de la mal llamada Cuarta República, coincidimos en muchos eventos sindicales convocados |
100 años del nacimiento de Luis Herrera CampinsLuis Herrera Campins, nació un 4 de mayo de 1925 y fue el 43º presidente de Venezuela (1979-1984). |
Juzgar serenamenteSerenidad en medio de la tormenta, dice un sabio aserto más recomendado que practicado. |
Pecados políticosVanidad, cualidad de lo efímero, lo superficial, lo aparente; un retrato perfecto de estos tiempos. |
Siganos en