El escalpelo mellado |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Sábado, 05 de Abril de 2025 06:47 |
En "similitud" con los procedimientos consuetudinarios del régimen. Así, se presentó en la Biblioteca Central, para su respertura esta semana, una película, otra, con evocaciones de tiempos perezjimenistas: "Ciencia para la vida: Humberto Fernández-Morán". Recordemos, no solo que se robaron la escultura afamada de María Lionza, perteneciente al patrimonio artístico de la UCV, sino que existen placas de ingratas recordaciones que "adornan" el campus. De este modo, la exaltación de la figura del último ministro de educación del dictador oriundo de Michelena, llama cuando menos la atención acerca de la ética científica. Muy buenos sus títulos, su vida académica toda, sus aportes y descubrimientos, empañados por el apoyo a las acciones políticas e inhumanas del régimen de entonces. También fue agregado cultural y científico de aquel ser y jefe de la comisión científica venezolana para la Conferencia Internacional Sobre Usos Pacíficos de la Energía Atómica en tiempos dictatoriales crueles. Pues, el régimen actual lo usa como amuleto en varias acciones: universidad con su nombre en los Altos Mirandinos, traslado de sus restos al Panteón Nacional, premio científico municipal en Caracas así como él denominado y pare de contar las acciones de esta tremenda exaltación del ucevista que si bien destacó en la ciencia del mundo, ocupó cátedras y puestos de relevancia internacional, no alcanzó el Nobel. ¿Sería por su posición política? ¿La ciencia puede avanzar hecha la loca contra la ciudadanía y sus aspiraciones de libertad ante la dictadura, con ojos ciegos? En la UCV sobran aportadores de conocimientos y figuras destacadas en la humanidad. Lo hemos visto con Rafael Cadenas recientemente reconocido en el mundo por su palabra poética y su palabra liberadora. Mucho más recientemente, vemos a José Gregorio Hernández, también científico, milagroso, de santo ahora para el mundo. Por no nombrar al civilista de José María Vargas. Pero reconocer los aportes científicos mellados de quien así apoyó aquella dictadura, y justo cuando se rememora utilitariamente su nombre para lavar recuerdos carcelarios y de persecución, muerte y exilio, no parece nada saludable para una institución que tiene sobre sí los ojos del país y del mundo no solo por sus desarrollos académicos. Fernández-Morán, al decirse misionero solitario en su propia tierra que ya no era suya, por cierto, se comparó con Miranda y Bolívar. Nada menos. Tenía muy clara su percepción de la política y sus alcances. Resultó extrañado merecidamente por su conjunción con las cachuchas poderosas, tenebrosas. Ahora pretenden con su exaltación borrar el oscuro pasado. Pero la historia sigue allí. ¿Pensarán también llevar a Pérez Jiménez al Panteón? No me extrañaría. Solo espero que sin plaquitas en la UCV, porque película ya también proyectaron al respecto. Espero sí, la muy pronta exaltación de Cadenas y de José Gregorio no solo con películas. Con placas y estatuas renovadoras. Para que no olvidemos su legado no solo en sus respectivas disciplinas, sino en cuanto al trato humano y la condescendencia con los afectados por el poder.
|
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Elías, el águila y el reptilLos conceptos de política pura y sensibilidad social auténtica siempre estuvieron asociados con Elías López La Torre, |
La geografía perdida de Venezuela: una reflexión sobre su conciencia espacial“Venezuela está en privilegiada situación geográfica en zonalidad tropical, por lo que no se deberían desdeñar opciones de sus territorios, |
Francisco: mis razones para admirarloEl papa Francisco –cuyo nombre lo toma de San Francisco de Asís, el santo por excelencia de los pobres y los humildes- |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Siganos en