El escalpelo mellado |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Sábado, 05 de Abril de 2025 06:47 |
En "similitud" con los procedimientos consuetudinarios del régimen. Así, se presentó en la Biblioteca Central, para su respertura esta semana, una película, otra, con evocaciones de tiempos perezjimenistas: "Ciencia para la vida: Humberto Fernández-Morán". Recordemos, no solo que se robaron la escultura afamada de María Lionza, perteneciente al patrimonio artístico de la UCV, sino que existen placas de ingratas recordaciones que "adornan" el campus. De este modo, la exaltación de la figura del último ministro de educación del dictador oriundo de Michelena, llama cuando menos la atención acerca de la ética científica. Muy buenos sus títulos, su vida académica toda, sus aportes y descubrimientos, empañados por el apoyo a las acciones políticas e inhumanas del régimen de entonces. También fue agregado cultural y científico de aquel ser y jefe de la comisión científica venezolana para la Conferencia Internacional Sobre Usos Pacíficos de la Energía Atómica en tiempos dictatoriales crueles. Pues, el régimen actual lo usa como amuleto en varias acciones: universidad con su nombre en los Altos Mirandinos, traslado de sus restos al Panteón Nacional, premio científico municipal en Caracas así como él denominado y pare de contar las acciones de esta tremenda exaltación del ucevista que si bien destacó en la ciencia del mundo, ocupó cátedras y puestos de relevancia internacional, no alcanzó el Nobel. ¿Sería por su posición política? ¿La ciencia puede avanzar hecha la loca contra la ciudadanía y sus aspiraciones de libertad ante la dictadura, con ojos ciegos? En la UCV sobran aportadores de conocimientos y figuras destacadas en la humanidad. Lo hemos visto con Rafael Cadenas recientemente reconocido en el mundo por su palabra poética y su palabra liberadora. Mucho más recientemente, vemos a José Gregorio Hernández, también científico, milagroso, de santo ahora para el mundo. Por no nombrar al civilista de José María Vargas. Pero reconocer los aportes científicos mellados de quien así apoyó aquella dictadura, y justo cuando se rememora utilitariamente su nombre para lavar recuerdos carcelarios y de persecución, muerte y exilio, no parece nada saludable para una institución que tiene sobre sí los ojos del país y del mundo no solo por sus desarrollos académicos. Fernández-Morán, al decirse misionero solitario en su propia tierra que ya no era suya, por cierto, se comparó con Miranda y Bolívar. Nada menos. Tenía muy clara su percepción de la política y sus alcances. Resultó extrañado merecidamente por su conjunción con las cachuchas poderosas, tenebrosas. Ahora pretenden con su exaltación borrar el oscuro pasado. Pero la historia sigue allí. ¿Pensarán también llevar a Pérez Jiménez al Panteón? No me extrañaría. Solo espero que sin plaquitas en la UCV, porque película ya también proyectaron al respecto. Espero sí, la muy pronta exaltación de Cadenas y de José Gregorio no solo con películas. Con placas y estatuas renovadoras. Para que no olvidemos su legado no solo en sus respectivas disciplinas, sino en cuanto al trato humano y la condescendencia con los afectados por el poder.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en