| Del patrimonio anti-ciudadano |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 18 de Marzo de 2024 00:00 |
|
porque recibían los necesarios y oportunos cuidados del Estado que las auspiciaba. Algunas, como el “Abra solar” de Alejandro Otero, en Plaza Venezuela, cuenta ya con una intervención complementaria y atesanal de alambre para evitó el pillaje de las mafias del aluminio que devastaron la ciudad, aunque presumimos la literal desaparición y el olvido de obras enteras con varias de las remodelaciones o remiendos urbanos del presente siglo. Recordamos el justificado celo de Diana López, por entonces, eficaz y comprometida directora de Cultura de la Alcaldía de Chacao, respecto a las obras expuestas a cielo abierto, pertenecientes a la municipalidad. Llegará también el tiempo para hacer un completo balance del patrimonio pictórico y escultural de la nación, bajo la guarda y custodia de todas las instituciones oficiales. Situación contraria a la pieza de Rafael Barrios expuesta en el este de la ciudad capital, comentada anteriormente, hacia el oeste encontramos la ruindad de otra que, en plena vía pública, parece obvio que está bajo la responsabilidad de la municipalidad de Libertador, del gobierno del Distrito Capital, del ministerio de Cultura, o de cualesquiera de las instancias cambiantes del Estado. Quienes gobiernan, son gente del PSUV, o, al menos, lo hace Nicolás Maduro en su nombre, aunque después pueda decirse que la escultura es responsabilidad de la comuna o del consejo comunal.
Desde Plaza Bonalde hasta Gato Negro, pasando por Plaza Sucre, transitamos un bulevar que está copado por los agentes del hormigueante comercio informal, o supuestamente informal. A lo lejos divisamos a Barrios, previendo encontrarnos con una columna de cubos, si mal no recordamos, rosada, que se hallaba en Parque Central, pero conseguimos y fotografiamos otra referencia: literalmente cubos superpuestos de marrón asediado por el óxido, cuales heces sordas, en lugar de los cubos de láminas moduladas que le extienden una mejor emboscada a la luz tropical. Al oeste de la aún más deteriorada metrópoli, constatamos la displicencia, negligencia y completo olvido de la obra que es propiedad pública, sin que distinguiéramos alguna placa alusiva. Quizá desaparezca, y nadie la extrañará por el enorme descuido, estorbo, y, perdonen, hasta fetidez visual que pudiera provocar. Al concluir esta nota, nos viene a la memoria un busto de Mauro Pérez Pumar que finalmente desapareció entre la densa buhonería ubicada por las inmediaciones del otrora cine Ayacucho, bajando por la esquina de La Bolsa, en el temido centro histórico de Caracas.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en