| De la caída de los árboles |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 23 de Octubre de 2023 00:00 |
|
No obstante, resistimos la tentación de referirlos para no caer con facilidad en los lugares comunes, intentando luego una reflexión un poco más macerada y, en lo posible, diferente. Además, pendiente por varias semanas, deseamos apuntar hacia un gravísimo problema que no ha tenido las consecuencias políticas deseables. Pesa la generalizada indiferencia a pesar de la calamidad que ha suscitado, incluyendo las oleadas de calor en la ciudad: la desarboladura creciente y penosa de una Caracas de marcado sesgo anti-ambiental, como ocurre con buena parte del territorio nacional sometido a una explotación indiscriminada harto característica del socialismo real. Cualquier tempestad, por modesta que fuere, se lleva sospechosamente por el medio aún a los árboles más robustos y sanos. Algo evidente pasa en la metrópoli en la que deliberadamente las autoridades municipales y nacionales han talado, o permitido que talen, con el ejemplo de una hermosa ceiba extraída por completo, desde sus raíces, para facilitar la construcción de un monstrete comercial en El Hatillo, semejante a otro en El Paraíso, al oeste de la gran metrópoli, que desde ya pone en jaque todos los servicios públicos del lugar.
Intuimos que, en alguna medida, es posible prever o evitar la caída de un árbol de numerosas décadas, o varios siglos. Suponemos que la debida supervisión de los especialistas aportará mucho a nuestra calidad de vida, con las recomendaciones del caso: acaso, una adecuada poda, la curación de troncos y ramales, o la atención de las raíces que permita prever las quebraduras catastróficas, el estremecimiento de los vientos, la extensión del anclaje subterráneo, o alguna enfermedad decisiva al interior del edificio natural. Imaginamos que hay un adecuado tratamiento para aquellas piezas que levantan las aceras, implicando una intervención de las mismas, pero resulta inexplicable la caída de un árbol que ni siquiera ha conmovido las aceras mismas. Creemos que un cálculo parecido puede hacerse respecto a un inmueble de considerable altura, como rebajar la frondosidad de un árbol, ensayar maneras para que el viento lo atraviese cual vistoso rascacielo neoyorkino capaz de mecerse sin caer.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en