Gioconda San Blas, una cátedra en la USB |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Viernes, 07 de Julio de 2023 00:00 |
San Blas completó el primer ciclo de la Cátedra Libre Edgard Sanabria. La misma que fue inaugurada al principio de este trimestre académico por el exrector de la UCV Giuseppe Giannetto y por donde han desfilado otras grandes personalidades venezolanas, como Joel García, Benjamín Scharifker o José Toro Hardy. Gioconda San Blas nos indujo a pensar, en esta nueva emisión, de nuevo en la autonomía universitaria, haciendo un recuento histórico de ésta en el mundo, así como de la existencia misma de la universidad en nuestro planeta. Evocó los momentos que son hitos para la autonomía en nuestro país, haciendo indispensable referencia a Sanabria. Agotó el tema de las elecciones. Nos retrotajo al momento aquel en el que se realizaron las últimas elecciones universitarias hace poco más de catorce años y mostró su complacencia por los recientes comicios en la Universidad Central de Venezuela, los que llevaron a Víctor Rago al rectorado, Junto a otras nuevas autoridades. No cejó en darnos consejos en la USB para lograr las deseadas elecciones: unirnos con las demás universidades que tienen pendientes hace años esos eventos y ser más amplios en las posibilidades de discusión. Por supuesto, ella también alienta que se realicen cuanto antes las acciones conducentes a unas autoridades no designadas en nuestra universidad. Para la Cátedra, para la Asociación de Profesores, para la propia USB, ha sido un honor haber podido contar con la figura espléndida de esta científica renombrada dentro y fuera del país, quien además de ser individuo de número de la Academia de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales, fue su presidenta en dos oportunidades. También contamos con la presencia de nuestra colega Alicia Villamizar, recién incorporada a la misma Academia y del empresario Juan Pablo Olalquiaga, quienes contribuyeron al intercambio fructífero de ideas complementarias. Reiteraremos hasta el cansancio los fines de la Cátedra Libre Edgard Sanabria: autonomía universitaria, elecciones universitarias, derechos humanos, derechos laborales, democracia y libertades. Insistiremos en convocar para ello a diversas personalidades académicas o no. Y pronto estaremos realizando otras actividades con los mismos fines. Orgullosos pues de poder contar con Gioconda San Blas entre quienes han dado luz a nuestra Cátedra en la USB. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en