| Gioconda San Blas, una cátedra en la USB |
| Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
| Viernes, 07 de Julio de 2023 00:00 |
|
San Blas completó el primer ciclo de la Cátedra Libre Edgard Sanabria. La misma que fue inaugurada al principio de este trimestre académico por el exrector de la UCV Giuseppe Giannetto y por donde han desfilado otras grandes personalidades venezolanas, como Joel García, Benjamín Scharifker o José Toro Hardy. Gioconda San Blas nos indujo a pensar, en esta nueva emisión, de nuevo en la autonomía universitaria, haciendo un recuento histórico de ésta en el mundo, así como de la existencia misma de la universidad en nuestro planeta. Evocó los momentos que son hitos para la autonomía en nuestro país, haciendo indispensable referencia a Sanabria. Agotó el tema de las elecciones. Nos retrotajo al momento aquel en el que se realizaron las últimas elecciones universitarias hace poco más de catorce años y mostró su complacencia por los recientes comicios en la Universidad Central de Venezuela, los que llevaron a Víctor Rago al rectorado, Junto a otras nuevas autoridades. No cejó en darnos consejos en la USB para lograr las deseadas elecciones: unirnos con las demás universidades que tienen pendientes hace años esos eventos y ser más amplios en las posibilidades de discusión. Por supuesto, ella también alienta que se realicen cuanto antes las acciones conducentes a unas autoridades no designadas en nuestra universidad. Para la Cátedra, para la Asociación de Profesores, para la propia USB, ha sido un honor haber podido contar con la figura espléndida de esta científica renombrada dentro y fuera del país, quien además de ser individuo de número de la Academia de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales, fue su presidenta en dos oportunidades. También contamos con la presencia de nuestra colega Alicia Villamizar, recién incorporada a la misma Academia y del empresario Juan Pablo Olalquiaga, quienes contribuyeron al intercambio fructífero de ideas complementarias. Reiteraremos hasta el cansancio los fines de la Cátedra Libre Edgard Sanabria: autonomía universitaria, elecciones universitarias, derechos humanos, derechos laborales, democracia y libertades. Insistiremos en convocar para ello a diversas personalidades académicas o no. Y pronto estaremos realizando otras actividades con los mismos fines. Orgullosos pues de poder contar con Gioconda San Blas entre quienes han dado luz a nuestra Cátedra en la USB. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en