Joel García en la USB, por los DDHH |
Escrito por William Anseume | X: @WilliamAnseumeB |
Sábado, 27 de Mayo de 2023 00:00 |
El tema central era, fue, el de los Derechos Humanos, el de los presos políticos en Venezuela. Nos acompañaron también los familiares de presos políticos. Estuvieron Sugled Gasparini, su padre y su cuñada. Familiares de John Gasparini. También Rafael Tarazona, hermano de Javier Tarazona, profesor universitario y Franklin Caldera, padre de quien lleva su mismo nombre, preso político militar, Franklin Caldera. Joel expuso sobre la libertad en general, sobre la indispensable separación de poderes en democracia, sobre el tratamiento que se le da a los presos y la ausencia de criterios jurídicos. Sobre lo difícil de enseñar derecho en un país donde no se aplica, donde no se respeta la justicia. Cada familiar habló de sus consanguíneos con dolor, pero con valentía y esperanza. Nada importó el torrencial aguacero todo el día. Allí estuvieron. Allí estuvimos. Por la Autonomía Universitaria, por los derechos laborales, por las elecciones y, en esta sesión, fundamentalmente por los presos políticos y los Derechos Humanos. Nos refugiamos en la sede de la Asociación de Profesores. Porque afuera resultaba imposible. Es indispensable hacer más, cada día más, por los presos políticos, por los Derechos Humanos en Venezuela. Al régimen le importa poco, siempre le ha importado poco, la condición en la que se encuentran, los problemas de salud que atraviesan, lo injusto de los procesos que atropellan la dignidad y la vida del preso y su familia. En la Asociación, como dije, existe tradición en atención de los presos y sus familiares. Se formó una comisión especial para ello hace años, producto de una asamblea. Joel recordó algunos sucesos de estudiantes involucrados en detenciones arbitrarias, los alumnos gaseados, otros que estuvieron en prisión, hasta egresados. La idea de la Cátedra es atacar el núcleo de los asuntos que entorpecen el desarrollo institucional del país. Porque no es solo cuestión laboral, sin demeritar la importancia nacional de este tema que tampoco desatendemos, pero solucionando lo laboral, que con este régimen ya se ve que no hay solución para ello, no habrá un avance en términos institucionales, ni universitarios, ni del país. Por ello el nombre de la Cátedra. Luego de la sesión más formal, nos encontramos para hablar más a profundidad de los casos en particular, de las necesidades y próximas acciones en audiencia y fuera de ellas. La Cátedra Libre Edgard Sanabria reconoce la enjundia de la lucha que ha emprendido continuamente Joel García. También el pundonor incansable de los familiares de las víctimas de este régimen terrorista y genocida. La idea es recordarle al país esta parte tan importante, fundamental, de la situación general. No es posible hacerse los locos ante el dolor humano permanente desde que estos sujetos están en el poder. La Cátedra insistirá con este y otros temas importantes para los universitarios y para todos los venezolanos. Sin olvidar que todos podemos hacer más y más por los presos políticos y sus familiares. Olvidar es un modo de callar, de silenciarlos. Mientras su situación nos obliga. Nos grita a diario que la sociedad no puede funcionar bien tampoco por causa de este despiadado ataque injusto sobre ellos. No lo olvidemos. |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en