Joel García en la USB, por los DDHH |
Escrito por William Anseume | @WilliamAnseumeB |
Sábado, 27 de Mayo de 2023 00:00 |
El tema central era, fue, el de los Derechos Humanos, el de los presos políticos en Venezuela. Nos acompañaron también los familiares de presos políticos. Estuvieron Sugled Gasparini, su padre y su cuñada. Familiares de John Gasparini. También Rafael Tarazona, hermano de Javier Tarazona, profesor universitario y Franklin Caldera, padre de quien lleva su mismo nombre, preso político militar, Franklin Caldera. Joel expuso sobre la libertad en general, sobre la indispensable separación de poderes en democracia, sobre el tratamiento que se le da a los presos y la ausencia de criterios jurídicos. Sobre lo difícil de enseñar derecho en un país donde no se aplica, donde no se respeta la justicia. Cada familiar habló de sus consanguíneos con dolor, pero con valentía y esperanza. Nada importó el torrencial aguacero todo el día. Allí estuvieron. Allí estuvimos. Por la Autonomía Universitaria, por los derechos laborales, por las elecciones y, en esta sesión, fundamentalmente por los presos políticos y los Derechos Humanos. Nos refugiamos en la sede de la Asociación de Profesores. Porque afuera resultaba imposible. Es indispensable hacer más, cada día más, por los presos políticos, por los Derechos Humanos en Venezuela. Al régimen le importa poco, siempre le ha importado poco, la condición en la que se encuentran, los problemas de salud que atraviesan, lo injusto de los procesos que atropellan la dignidad y la vida del preso y su familia. En la Asociación, como dije, existe tradición en atención de los presos y sus familiares. Se formó una comisión especial para ello hace años, producto de una asamblea. Joel recordó algunos sucesos de estudiantes involucrados en detenciones arbitrarias, los alumnos gaseados, otros que estuvieron en prisión, hasta egresados. La idea de la Cátedra es atacar el núcleo de los asuntos que entorpecen el desarrollo institucional del país. Porque no es solo cuestión laboral, sin demeritar la importancia nacional de este tema que tampoco desatendemos, pero solucionando lo laboral, que con este régimen ya se ve que no hay solución para ello, no habrá un avance en términos institucionales, ni universitarios, ni del país. Por ello el nombre de la Cátedra. Luego de la sesión más formal, nos encontramos para hablar más a profundidad de los casos en particular, de las necesidades y próximas acciones en audiencia y fuera de ellas. La Cátedra Libre Edgard Sanabria reconoce la enjundia de la lucha que ha emprendido continuamente Joel García. También el pundonor incansable de los familiares de las víctimas de este régimen terrorista y genocida. La idea es recordarle al país esta parte tan importante, fundamental, de la situación general. No es posible hacerse los locos ante el dolor humano permanente desde que estos sujetos están en el poder. La Cátedra insistirá con este y otros temas importantes para los universitarios y para todos los venezolanos. Sin olvidar que todos podemos hacer más y más por los presos políticos y sus familiares. Olvidar es un modo de callar, de silenciarlos. Mientras su situación nos obliga. Nos grita a diario que la sociedad no puede funcionar bien tampoco por causa de este despiadado ataque injusto sobre ellos. No lo olvidemos. |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en