Los nombres que quiere la dictadura |
Escrito por Alexander Cambero | @alexandercamber |
Miércoles, 24 de Mayo de 2023 00:00 |
Los frenéticos discursos de Adolfo Hitler abonaban el terreno para la invasión de Polonia que comenzó el 1 de septiembre 1939. La intención era buscar un enemigo que lograse justificar la acción militar. Fue así como los sufridos judíos aparecieron como carne de cañón. Eran la excusa ideal para ir tras la huella de un proyecto hegemónico. Avanzada la conflagración un empresario de origen alemán de nombre Oscar Schindler, utiliza una inteligente estrategia con el gobierno nazi. Solicita judíos como trabajadores. Elaboraba listas semanales donde iba aumentando la cantidad de ellos, todo como un mecanismo para salvarlos. Logró que cerca de mil quinientos judíos preservaran su vida. Fue el hombre necesario en el momento justo. Este ejemplo es una gesta para la libertad. Un grito que recorrió al planeta entero. Evitándonos el mustio papel de las comparaciones, sumerjámonos en un episodio que tiene que ver con otro tipo de listas. El régimen de Nicolás Maduro, anda la búsqueda de aliados para imponerle a las primarias opositoras el grillete del CNE. Quiere a toda costa conocer quiénes son sus adversarios. Ya ocurrió con la lista de Luis Tascón, publicada en internet en el año 2004, en donde aparecíamos todos lo que firmamos para solicitar la destitución del presidente de la Republica Hugo Chávez, mediante el mecanismo constitucional de un referéndum revocatorio. Como podemos deducir una lista perversa tan distinta a la que escribía semanalmente Oscar Schindler. La del gobierno fue la de acribillar al ciudadano. La otra: la nobleza de un hombre ejemplar. En aquel tiempo. Muchos venezolanos fuimos perseguidos por simplemente manifestar nuestro rechazo a la dictadura. En aquella oportunidad se ofrecía la confidencialidad del voto ejercido. Trascurrieron cuatro días para colocarlo en las redes sociales. El resultado no pudo der más atroz. Con ese deleznable antecedente es lógico el resquemor ciudadano ante este atajo que ofrece la complicidad. El CNE es un brazo político del gobierno. Ellos reciben órdenes de Miraflores que acatan sin chistar. El gobierno sabe que es inmensamente impopular, que los niveles de rechazo del cual goza son altísimos. Por ello requiere jugar a la intimidación. Originar la coacción que promueva la inmovilización popular. Que la gente tema por su seguridad y el de la familia. Es su estrategia. Sembrarle el temor por perder el empleo o algún beneficio. Por eso es indispensable impedir que el CNE organice lo que es una escogencia de la gente. La primera estación del gobierno es impedir las primarias. Logran que los cogollos escojan un mequetrefe que se preste para un evento tan falso como la elección presidencial nicaragüense. Un sainete que mantenga a Nicolás Maduro en el poder. Lo segunda, en caso de darse las primarias, es tener la data de los participantes. Para ello cuenta con mucho dinero y el alma podrida de mucho cómplice que desde hace años tiene negocios con el régimen. Es necesario salvar el proceso: que sea una fiesta democrática de la gente. Con la organización del ciudadano. Y no del CNE que es el PSUV vestido con cierto recato, pero sin dejar de ser parte de la satrapía. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en