¿Por qué la libertad? |
Escrito por Mitzy Capriles de Ledezma |
Sábado, 20 de Mayo de 2023 07:58 |
Nada hay más importante que ejercer ese derecho humano vital para realizarnos como personas que pensamos y nos proponemos alcanzar metas que, previamente tienen forma de sueños e ilusiones. Por eso de manera concluyente afirmo que se puede tener todo en la vida pero si careces de libertad no tienes realmente nada. Estimo que es nuestra obligación como madres educar a nuestros hijos con base a esos valores y principios. Así como a un niño se le ayuda a distinguir los colores y progresivamente a sumar, a restar, dividir y multiplicar, también es indispensable formarlos en el contexto de lo que es la libertad, la justicia y el respeto a los derechos de los ciudadanos. Comenzando por explicarles cuando ese niño balbucea la frase eso ¡es mío, es mío! mientras corretea con el juguete que siente efectivamente como de su propiedad. Ese derecho solo lo podrá disfrutar en una democracia, sistema garantista de ese y otros derechos como el de expresarse sin más limitaciones que el respeto que imponen las reglas de convivencia en una sociedad. La democracia no puede depender del azar, de las jugadas fortuitas o de las trapisondas en las que la subastan los aprovechadores de oficio que se acuerdan de las ventajas de la democracia solo cuando tienen alguna ambición que defender, para luego pasar la página y atropellar las bases de ese sistema del que se valen impúdicamente para alcanzar posiciones de poder, desde donde disparan a mansalva contra sus estructuras. La democracia es un sistema de vida, que cuando se ejerce y se vive plenamente nos hace sentir libres, soberanos, dueños y promotores de nuestras ideas, es como la respiración del aire limpio de libertad, por eso cuidarla, igual como debemos hacer con nuestros pulmones o con nuestro corazón para que no padezcamos un infarto, es una tarea que debemos llevar adelante diariamente, sin treguas, sin concesiones de ninguna naturaleza y mucho menos con la lenidad que algunos asumen ante los premeditados ataques que los fariseos de la politiquería ejecutan con la mayor saña. Esa batalla cotidiana por defender la democracia y su virtud esencial que es la libertad, es responsabilidad de todos los que somos beneficiarios de las democracias, es tarea por cumplir de todos los actores que forman parte de partidos políticos, de gremios de cualquier naturaleza, de los ejes académicos, empresariales, comerciales, estudiantiles y culturales, de todos sin excepción. Exaltar sus valores, sus ventajas, su significado y trascendencia es una misión a cumplir en el seno hogareño, en las escuelas, en los campos deportivos, en las aulas universitarias, en los campos de trabajo, en todos los escenarios en los que sea menester hablar sobre lo que ganamos cuando disfrutamos de la libertad y de lo que perdemos cuando permitimos, incluso, con nuestra inexplicable complicidad o indiferencia que nos las arrebaten! La gran riqueza de un ser humano es su talento, su inteligencia, su caudal imaginativo y creador que solo florece, y es posible exponer y desarrollar, cuando la persona es libre para llevarlos adelante, solo limitados por la observancia de los proyectos de vida ajenos.
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en