Del Esequibo como sentimiento |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 10 de Abril de 2023 00:00 |
en la que reseñaba el sentimiento de todo el país respecto al territorio Esequibo que siempre consideró suyo. Después del nefasto Laudo Arbitral de 1899, en tiempos de debacle, ruindad y desesperanza (por cierto, siendo peores los de hoy), hacia el oeste y el sur, el norte y el centro, como – naturalmente – el este mismo de Venezuela, invocaban frecuentemente a aquella Guayana integrante de nuestro patrimonio espiritual; e, incluso, los juegos infantiles de niños con armas de madera, apuntaban a la determinación de desalojar a los invasores. De generación en generación, quedó latente el sentimiento y, a punto de diluirse, a principios de la los cuarenta, un grupo de paisanos se enteraron del testimonio de Severo Mallet-Prevost en torno al referido laudo, irradiándose con prontitud, hasta hacerse público a finales de la década a través de un célebre y revelador memorándum. De nuevo, adquirió vigor nuestra voluntad reivindicadora de renovadas fuerzas que, por otros tiempos, cuando Chávez Frías ascendió al poder, fácilmente constatable en la prensa de la época, precisamente se enfrió el tema para facilitar algo en lo que nadie puede dudar: la entrega del territorio al realizarse el socialismo del siglo XXI. Iniciándose diciembre próximo pasado, tuvimos ocasión de pasar por el centro histórico de Caracas y, descendiendo, al transitar específicamente hacia la esquina que expone la Catedral y la Plaza Bolívar, nos llamó poderosamente la atención un local que dispensaba pastelitos, empanadas y café, teniendo por fondo un mapa grande de la región esequibana. Raro motivo para un lugar que seguramente, muy antes, ofertó otros servicios, atendido por dos muchachas, consumimos para indagar con calma sobre esa rareza de la Caracas cada vez más desconocida. Digamos que, una de ellas, señaló que la gigantocrafía muy sobria y acorde para otros ofrecimientos, constituía una “fotografía de la parte oriental del país, aunque alguien le dijo que había un lío por ello con otro país”, mientras que, la otra persona, confesó que poco o nada sabía de ese “rollo”. Nos dijeron que no había inconveniente y le tomamos varias fotografía al lugar que, al pasar los meses, ya no hemos visto abierto. Por supuesto, pertenecemos a una generación formada en las aulas de la querencia esequibana, dudando que las más recientes sepan del despojo de 123 años atrás y el de los días que cursan, al menos, en los términos mínimos que permitan valorar lo recientemente ocurrido con una sentencia incidental de la Corte Internacional de Justicia, por lo demás, desfavorable para Venezuela en el juicio al que nos ha sometido Guyana. Valga acotar, a propósito de un recurso innecesariamente dilatorio que revela el desbrujulamiento del régimen socialista en la materia, deseando por siempre correr la arruga de las incapacidades manifiestas que no merecemos. Quizá ni la culpa tienen las jóvenes que sólo conocen a la Venezuela galopantemente desescolarizada, trastocada en absoluta prioridad la de comer lo que se tenga a la mano importando poco el resto. En veintitrés años, la (auto) censura y el bloqueo informativo silenciaron y silencian, tergiversaron y tergiversan lo que pasa hacia el este intocable. A no pocos se les antoja una cursilería versar sobre el tema, como si el sentido de pertenencia e identidad mismo lo fuese. En definitiva, es lo que han aprendido en este siglo XXI que ha avanzado tan tortuosamente. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en