Politólogos… ¡Ahora o nunca! |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Martes, 22 de Noviembre de 2022 00:00 |
y los fenómenos políticos parecen una copia al carbón, para otros no, lo bueno puede mejorar, así como lo malo empeorar, por eso los desenlaces son particulares. Debemos agradecer a quienes la estudian, por cuanto nos rinden cuentas de sus causas y efectos; nadie mejor que los politólogos. Su labor es encomiable desde fuera del protagonismo del poder, como estudiosos de él. Ahora ¿Se imaginan lo que éste profesional de la ciencia política pudiera hacer al estar investido de algún cargo de elección popular? Obviamente nuestra historia no ha estado exenta de esta realidad, en cuanto ha habido en Venezuela Politólogos como gobernantes, la curiosidad nos agobia al momento de preguntarnos ¿Cómo han sido sus gestiones? La gerencia pública es un arte y una ciencia, por tal motivo es extremadamente complejo alcanzar niveles de éxito en sus movedizos feudos. El manejo del poder también es harto difícil. Maquiavelo (quien solo narró lo que vio y nunca mostró simpatía por ello) dio a la humanidad una idea de lo que significa la labor de gobernar, sin virtud como diría Aristóteles. Ahora bien, en los tiempos de hoy la carencia de esa virtud ha desencadenado gestiones desdichadas a los pueblos, aunado a una completa ineptitud y lamentable premeditación, como en el caso venezolano. Un factor determinante a la hora de gerenciar destinos públicos es el contacto, el nexo entre la sociedad y sus gobernantes, es allí donde las gestiones nacen o se destruyen. No solo por estar estrictamente vinculado, sino por saber y entender sus señas. Muchas veces los diversos mecanismos de recolección de datos (encuestas, sondeos, etc.) son, erróneamente, los únicos parámetros que utilizan los gobernantes para afianzar sus políticas (los que las hacen), cuando todo esto es solo parte del asunto, pues la profundidad del análisis, la técnica, el olfato, la obviedad y su respectivo estudio son solo parte de lo que realmente se necesita, tras todo esto está la calidad o madurez de la política y sus controles respectivos. Gobernar es una acción para aptos, a saber; lo cuantitativo, la legitimidad que lleva al poder es tan endeble como la pluma suelta de un ave. Lo cualitativo, comprensión de fortalezas y limitación de debilidades a través de conformación de equipos, sí es determinante. No hay que ser un erudito en todas las materias, para ser buen gerente hay que tener la conciencia necesaria, conciencia de individuo y colectiva, comprender el poder, la política pública, su control y evaluación. Un politólogo pues, resulta hoy una herramienta vital para la democracia, para la gobernabilidad, sobre todo en un país tan desdibujado como Venezuela. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en