De la injusta prisión de Javier Tarazona y otros venezolanistas más |
Escrito por Luis Barragán | @luisbarraganj |
Lunes, 24 de Octubre de 2022 00:00 |
Ante todo un educador de vocación y formación, fue inevitable que hiciera suya la causa por la libertad y la democracia. Además, inevitable por el gentilicio regional. Una entidad federal tan castigada o, mejor, tan peculiarmente castigada por el poder central, ha constituido un ejemplo del persistente combate cívico y pacífico contra la dictadura. Abnegado, inteligente y cordial, Javier tiene por característica inconfundible el coraje. En suelo propio, desde hace mucho tiempo atrás, ha denunciado la perversa pedagogía intentada por los grupos guerrilleros que copan la escena andina, en la extensa zona fronteriza con Colombia, procurando atraer a los escolares. Injustamente, está bajo prisión política. Ahora, luego de una larga espera, es que va a comenzar el juicio. Javier no está bien de salud, sufriendo ahora las consecuencias de defender lo que establece la Constitución de la República, como el resto de los que tan injustamente están sometidos a prisión política. Tiene y tienen una familia que sufre y sufren tan arbitrario y duro foetazo, por la que también debemos elevar nuestras oraciones.
|
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en