| Lo que no dice la carta de los 25 |
| Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
| Sábado, 23 de Abril de 2022 06:57 |
|
las sanciones impuestas a Nicolás Maduro y buena parte de sus colaboradores por narcotráfico y terrorismo, así como también el pedimento de eliminar los carteles donde el Departamento de Justicia estadounidense ofrece recompensa por su captura, son traidores a la patria o no son traidores. No soy juez para juzgar ese tipo de actuaciones, pero lo que si puedo asegurar que entre esos firmantes hay quienes no merecen mi confianza por el comportamiento que han tenido frente al dictador Maduro y si me pidieran calificarlos del 1 al 10, lo haría por debajo de 5 puntos. El pasado jueves 13 de Abril 2022, cuando la mayoría de los venezolanos conmemoraba el dia en que Nuestro Señor Jesucristo fue obligado a caminar con una corona de espinas sobre su cabeza y arrastrando una pesada cruz de madera sobre sus hombros, siendo azotado al mismo tiempo a latigazos por los verdugos mientras caminaba por las calles de Jerusalén, un grupo de 25 personas aparecieron firmando una carta dirigida al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, rogando para que sean eliminadas las sanciones que pesan sobre el tirano Nicolás Maduro y otros tantos de sus colaboradores, porque según ellos, estas sanciones son las responsables de la terrible crisis humanitaria que afecta a los venezolanos. Los 25 afirman en la carta que más del 75% de los venezolanos están en contra de esas sanciones aplicadas contra Maduro y su combo, asegurando que la única manera de que Venezuela comience a caminar por el sendero del desarrollo es eliminando las sanciones. Sin embargo, por ninguna parte los firmantes mencionan sobre las expropiaciones que a partir de 2001 realizó primero Hugo Chávez con la llamada Ley de Tierras y que continuó Nicolás Maduro, la cual utilizaron para confiscar mas de cinco millones de hectáreas de tierras en plena producción y que luego fueron saqueadas y hoy son matorrales improductivas. En ese momento un ministro de apellido Loyo se presentaba en las fincas con una pistola en la cintura acompañado de un pelotón de guardias nacionales y le decía a los dueños que recogieran sus útiles personales y se marcharan porque esas tierras estaban nacionalizadas en nombre de la revolución. Hoy este exministro vive en Miami disfrutando de lo robado a los venezolanos. La carta de los 25 calificados de honestos y honorables por algunos políticos que dicen ser de oposición, no menciona las grandes, medianas y pequeñas empresas que fueron tomadas por asalto por el régimen chavomadurista y hoy son cementerios de máquinas convertidas en chatarras. Algunas de esas empresas eran extranjeras y hoy están librando querellas contra el estado venezolano en tribunales internacionales donde ya han dictado sentencias negativas contra los intereses del país. La carta de los 25 no dice que después que Chávez en 2002 despidió a más de 22 mil profesionales y técnicos especializados de PDVSA la industria comenzó a declinar la producción y luego por falta de inversión porque se robaron mas de 40 mil millones de dólares entró en terapia intensiva después de haber sido una de las mejores del mundo. Esos profesionales y técnicos despedidos suman mas de 430 años de experiencia juntos que fueron formados durante años por la industria y hoy están dispersos por el mundo trabajando en otras transnacionales. No mencionan la carta de los 25 que el resentido social nacido en Sabaneta de Barinas vendió las refinerías que teníamos en Suecia, Inglaterra, Alemania y Dominicana. Además destruyeron las que están en el país y por eso no hay gasolina. Igualmente PDVSA antes de la peste roja con 40 mil trabajadores producía 3,5 millones de barriles diarios, hoy con 200 mil trabajadores produce apenas 700 mil barriles. Igualmente, ni por el carajo los 25 firmantes de la carta mencionan que al igual que la petrolera, está la industria eléctrica que después de haber sido expropiada por Hugo Chávez comenzó su descomposición estructural donde los únicos favorecidos fueron los chavistas designados como presidentes y resto de las directivas en diferentes momentos, quienes recibieron en promedio 45 mil millones de dólares para la inversión y modernización, pero que fueron a parar a los bolsillos de esos chavistas que hoy viven acomodados en el exterior mientras el país está de apagón en apagón. Todos esos directivos de la Industria Electica vinieron del sector militar, por lo cual Maduro siempre dice: “gobierno cívico militar”. Tampoco mencionan los 25 de la carta que todo ese desastre contra los intereses de Venezuela, transcurrió antes de 2017 cuando el presidente Donald Trump asumió el poder en EEUU e impusiera las mencionadas sanciones. Por cierto, y en honor a la verdad, el catire es el único presidente estadounidense que de verdad se ha preocupado por los venezolanos. Si el 2020 Trump hubiese sido reelecto, el escenario venezolano sería otro.
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en