La Justicia con espada y rabia |
Escrito por Carlos Alberto Montaner |
Miércoles, 01 de Julio de 2009 08:23 |
Por otra parte, los tribunales españoles no están, francamente, para impartir lecciones internacionales de probidad y justicia. Entre las instituciones más deterioradas del país se cuenta, precisamente, el poder judicial. Los jueces y los fiscales se vinculan a agrupaciones por sus afinidades ideológicas, y continúan en los tribunales sus batallas políticas. Si un acusado es percibido como una persona de derecha y le toca un juez o unos fiscales de izquierda, lo probable es que la sentencia sea condenatoria. A la inversa, aunque tal vez con menos desparpajo, suele suceder lo mismo. La justicia española no tiene una venda en los ojos y una balanza en la mano, sino que empuña una espada con rabia y lleva una escarapela en la cabeza. Se ha devaluado vergonzosamente. El asunto es muy grave. Se suele olvidar que en la Edad Media la legitimidad de los reyes no provenía realmente de la gracia de dios, sino de su jurisdicción, esto es, de la forma en que impartieran justicia o dijeran derecho. El rey tenía que ser un juez imparcial o no merecía ser rey. La espina dorsal de la estabilidad política y de la conformidad de los ciudadanos con el sistema político en el que viven es la administración de justicia. Cuando el ciudadano percibe que el Estado no actúa justa y equitativamente, su reacción predecible será militar contra el sistema. Otra de las consecuencias más devastadoras de la mala calidad de la justicia es que la sociedad que la padece multiplica el incumplimiento de las leyes. ¿Para qué obedecer las reglas si ignorarlas no suele tener consecuencias o solo las tiene para quien no posee las conexiones adecuadas? Y si en España es grave el paulatino deterioro de la justicia, en América Latina el panorama es aún más desolador. Los partidos políticos se reparten las instancias judiciales descaradamente como si fueran parcelas de poder o un botín conseguido tras el asalto a las urnas. Los políticos se aseguran la impunidad propia nombrando a sus jueces, o utilizando los tribunales para descabezar al adversario fabricándole falsos delitos. Es lo que estamos observando todos los días en Venezuela con el acoso a Globovisión y a la familia Zuloaga. Es lo que sucede en Nicaragua con la artificial persecución judicial a uno de los líderes de la oposición, Eduardo Montealegre. Es lo que vemos en la utilización de Interpol para perseguir a los enemigos, transformando esa útil red policiaca internacional en un brazo sectario dedicado a inmovilizar a enemigos incómodos que ni siquiera pueden viajar porque no saben en cuál aeropuerto serán detenidos por haber sido catalogados como delincuentes peligrosos por algún gobierno inescrupuloso. ¿Es posible la justicia penal internacional? Tal vez sí (aunque yo tengo mil dudas y objeciones), pero siempre y cuando los tribunales no sean nacionales, sino internacionales, para que no intervengan en sus decisiones y sentencias las batallas políticas internas o la búsqueda de notoriedad de jueces y fiscales que desean construirse un futuro político propio. En todo caso, harían muy bien España y las naciones latinoamericanas en examinar con mucho cuidado el sistema de administración de justicia que poseen. Están minando los fundamentos del Estado de Derecho. Están jugando con fuego.
Fuente: Libertad Digital |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
Ecuador: cuando el correísmo pierde grita fraudeLa segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador se realizó el pasado domingo 13 de abril en un clima signado por la pugnacidad |
La política en la frontera: retos y símbolos“La política internacional de cada Estado es en gran parte la que fragua su identidad nacional. |
Francisco Espejo destacado prócer civilEn vísperas de la celebración de un año más del inicio del proceso de independencia de Venezuela, |
¿Quién debe tomar Berlín?El 16 de abril de 1945 se inició la última ofensiva de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial: la Batalla de Berlín, |
Bondad, morada de lo sagradoEn la Historia, la bondad es un asunto marginal. Jesús, paradigma de la bondad, fue crucificado |
Siganos en