La inceridumbre es peligrosa |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | @osalpaz |
Lunes, 14 de Marzo de 2022 00:00 |
No sabemos hasta adonde llegará. Todos elevamos plegarias por la paz y por una pronta solución estable al conflicto derivado de la invasión del gobierno ruso a Ucrania. Nuestra apreciación es que Putin puede lograr un relativo éxito militar, aunque no en el tiempo ni con la rapidez que esperaba. Pero el descrédito moral y político lo condena a una derrota que jamás imaginaba. Mientras tanto la resistencia del pueblo ucraniano, con su gobierno y Presidente a la cabeza, pasará a la historia como uno de los grandes eventos contemporáneos. Venezuela no es ajena al problema. El régimen ha anunciado irresponsablemente un apoyo incondicional a Putin y el mundo sabe que juega un papel importante con relación a esta parte del planeta y por su cercanía física a Estados Unidos. Aún no están claros los propósitos de la reciente visita de enviados del alto gobierno norteamericano ni lo verdaderamente tratado tanto con las cabezas del régimen y supuestamente también con voceros de la oposición. Progresivamente todo quedará al descubierto. No hay secretos eternos. Es cierto que Venezuela es un país con enormes reservas petroleras, pero también es cierto que no está en condiciones de suplir las necesidades energéticas provocadas por la ausencia de petróleo y gas de Rusia. Ni a corto ni a mediano plazo. La industria petrolera está en el suelo como el resto de las actividades productivas. Se necesitará de una gran inversión nacional e internacional para construirla de nuevo y de un grado enorme de seguridad jurídica totalmente inexistente en este tiempo. Hemos insistido en darle prioridad a lo nuestro. Más allá de los factores internacionales internamente se camina hacia peor. No hay políticas definidas para revertir hacia lo positivo lo malo de más de veinte años de “socialismo del siglo XXI”. A pesar de la represión contra las personas y los pocos medios de comunicación independientes que aún quedan, la población está harta y bien informada gracias a las redes internas y externas. La situación es tan grave y peligrosa que ya hay alrededor de siete millones de compatriotas fuera de Venezuela. La migración más grande del Continente y quizás la primera o segunda del mundo entero. La obligación inmediata de los partidarios de la vida en democracia y libertad es poner todo el empeño en liquidar al usurpador régimen responsable de la catástrofe. Es válido para todos los países que creen en los valores mencionados y naturalmente para los propios venezolanos estén dentro o fuera de las fronteras patrias. No se trata de dar un salto al vacío. Tenemos cómo y con quienes hacerlo. Ojalá y no falle la voluntad. Seguimos muy de cerca la realidad política y electoral de Colombia. Atención. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | https://alvarezpaz.blogspot.com |*|: Columna “Desde el puente”
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Siganos en