De la memoria y el olvido |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 14 de Febrero de 2022 00:00 |
frente a las costas de Trinidad y Tobago, cuya primer ministro justifica los disparos propinados por la Guardia Costera a una modesta embarcación; y, el otro, la extravagante fiesta de los enchufados en un tepuy del Parque Nacional Canaima. Sin embargo, ojalá que no, lo más probable es que incurramos en el rápido olvido de ambos eventos, por muy hondo que haya calado en el alma nacional. Postrado el país ante una pavorosa catástrofe humanitaria que la pandemia agudizó, la realización de los juegos olímpicos de Tokio era un dato distante, echadas de menos las bulliciosas y rentables transmisiones que alguna emisora televisiva local alcanzaba, varias décadas atrás. Sorprendidos, celebramos el récord olímpico y mundial de Yulimar Rojas para una medalla de oro en triple salto, siendo condecorada en 2021 con el Trofeo Comunidad Iberoamericana de los Reyes de España. Ha ocurrido a lo largo del presente siglo, muchísimos son los acontecimientos públicos gratos e ingratos, que se unieron y unen a las alegrías y tristezas de casa, muy prontamente olvidados. Se ha dicho de nuestra frágil memoria, aunque – si fuera el caso – jamás la supimos tan disparatadamente agravada, como ahora, elevada la negligencia a la jerarquía de un recurso por excelencia del sistema político dominante. En efecto, siendo tan numerosos los hechos también artificiales que marcan nuestra existencia, suelen reemplazarlos otros, incluso, banales, que están a la merced de un régimen de muy escasos escrúpulos; coletilla quizá innecesaria, nada casual es la hegemonía ejercida sobre todos los medios, absolutamente todos. Así, nuestros triunfos y fracasos pasan por la tergiversación y demolición de una psiquis colectiva quirúrgica y perpetuamente intervenida por los intereses del Estado Criminal que intenta neutralizar cualquier alteración del desorden actual. Después de asistir a una jornada de protesta en la Universidad Central de Venezuela (UCV) de escasa asistencia, por cierto, crece nuestra convicción de los muy jóvenes que no se imaginan siquiera la Plaza del Rectorado parcialmente ocupada y, mucho menos, las masivas movilizaciones de tiempo atrás para la defensa de la autonomía. Y los más adultos tampoco recuerdan las grandes y últimas jornadas de protesta, entre 2014 y 2017, obviando la ya muy trillada sentencia de Milan Kundera: "“La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido” |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
De la (des)inteligencia artificialRazonamiento exageradamente simple y potencialmente simplista, en este lado del mundo no creamos la inteligencia artificial (IA). |
Mi amigo Luis HerreraEl 4 de mayo se cumplirá el centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns, presidente constitucional de la República entre 1979 y 1984. |
La vigencia del tango “Cambalache”Hemos visto con cierto asombro, los recientes comentarios supuestamente jocosos de Donald Trump, Presidente de EEUU, |
La Soberanía: desde el Poder Absoluto de Bodin hasta la Visión Humanista de MaritainJean Bodin y Jacques Maritain son dos grandes pensadores de la filosofía política, aunque separados por siglos, |
Con el cine comenzamos a hablarLo que más amo del cine venezolano es su pasión por el país. |
Siganos en