Hablar mal de Chávez… |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 30 de Enero de 2017 08:12 |
para usar sus propias palabras. Muy difícil. Primero porque los personajes políticos están expuestos a todo tipo de opiniones, negativas y hasta positivas. Y segundo, porque la ruina socio-económica de Venezuela, y su ruindad política, son obra muy principal del régimen que malbarató la bonanza petrolera del siglo XXI. Y ese régimen lo encarna el señor Chávez. De hecho, algunos de los planteamientos más críticos hacia esa figura política, no provienen de sus consabidos opositores, sino de aliados suyos, que le conocieron bien, y que se dieron cuenta de la diferencia oceánica entre la imagen de la propaganda y las ejecutorias concretas. Sin ir muy lejos, una de las últimas (y más importantes) decisiones de Chávez fue imponer a Maduro como su sucesor. De eso no habla bien casi nadie. Y es probable que Cabello esté incluido en esa vasta mayoría, aunque en sus declaraciones públicas trate de disimular su incordio. La referida campaña estaría dirigida a los establecimientos públicos, o a los espacios burocráticos bajo el control de la hegemonía. Acaso por intimidación, esa iniciativa impresentable podría tener resultados en el cese o contención de las expresiones externas de rechazo e indignación, pero la procesión del malestar seguirá por dentro. Incluso se podría sostener, que si Cabello ha “ideado” la citada campaña, es porque hay cada vez un peor ambiente en esos ámbitos, y él considera que ello debe detenerse. De paso, puede que haya la aspiración de convertir en un delito, de hecho y de derecho, las referencias negativas sobre Chávez. Todo es posible en los dominios de la hegemonía despótica y depredadora. Hablar de Chávez es hablar de un proceso destructivo de la república, la democracia, la constitución, el estado, la economía, la convivencia social, la infraestructura, en fin, de todo el patrimonio nacional. No hay forma ni manera valedera de hablar bien al respecto. Luego hablar mal, pero con la verdad, no es un derecho sino una obligación de carácter patriótico. Pretender evitar que se hable mal de Chávez es en sí mismo un absurdo tenebroso, y además fútil. Pero da debida cuenta de hasta dónde llega el delirio de los que desgobiernan a Venezuela. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
Nuevo presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion TechnologiesCirion Technologies nombra a Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad. |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
FranciscoFrancisco el primer latinoamericano sucesor de Pedro fue un Papa de nuestro tiempo, |
El bienmesabe de la Negra Contemplación en la Caracas de principios de sigloCaracas, a comienzos del siglo XX, era una ciudad en transición. |
¿Gobierno de los hombres o de las leyes?¿Gobierno de los hombres o gobierno de las leyes? La provocativa pregunta es el título del capítulo que Norberto Bobbio |
Despejar los horizontesEl desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, |
Siganos en