El PSUV intenta evitar que la oposición obtenga la mayoría calificada |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 30 de Noviembre de 2015 14:36 |
Las voces que pasaron de rojo intenso a clarito han ido creciendo: Freddy Bernal , Ana Elisa Osorio y Jorge Giordani son sólo la avanzada de un terremoto puertas adentro en el partido. A la caída de los precios del petróleo, que no permite financiar a la maquinaria corrupta instaurada por el fallecido teniente Chávez, se le suma la desastrosa gestión de Nicolás Maduro, que logró posicionar a Venezuela como el peor país en casi todos los indicadores socioeconómicos del planeta: País con la más alta inflación, por lo menos la subyacente , que llegaría al 430% según Ecoanalítica. El país con la impunidad más atroz (99 de cada 100 homicidios no son resueltos por los cuerpos de seguridad, que en muchos casos son quienes los cometen). El país con la mayor brecha en el acceso a las divisas: Sólo algunos importadores y los allegados al gobierno reciben dólares calculados a Bs.6.30 y Bs.12 (Sicad), mientras que se creó una franja (satisfecha en menos del 30%) de Bs .200 (Simadi), y el ciudadano común debe ir al mercado abierto, que supera los Bs.830 por dólar. El país con el Internet más lento del mundo y neutralidad comprometida ante la constante censura y bloqueo de sitios que critiquen la gestión del régimen. El país con el mayor índice de escasez del continente americano y el segundo país de la Tierra en la ocurrencia de “Secuestro Express”, superado por México en términos absolutos, mas no porcentuales (recomendamos descargar los manuales “Visibilizando el Delito Organizado 2015" , aquí ). Ante el aplastante rechazo, Maduro intenta intimidar a los electores (que superan los 19.504.106) reactivando la Guerra Civil Focalizada, que su predecesor utilizó con éxito político desde el año 2002, cuando activó el Plan Ávila contra los civiles que protestaban contra una gestión que ya despuntaba como la más autoritaria del Siglo XXI latinoamericano. Desde entonces, es común que el Poder Ejecutivo venezolano utilice fuerzas paramilitares que arremeten con eficacia clínica e impunidad garantizada contra la Sociedad Civil. Cientos de muertos y docenas de presos políticos atestiguan esta nefasta estrategia de terror que Maduro activó en Cadena Nacional y ya cobró la vida del dirigente opositor Luis Manuel Díaz (AD), durante un acto político junto a Lilian Tintori (VP). En paralelo a la intimidación, la máquina de propaganda del chavismo tiene bajo su control (por compra o chantajes) a más del 80% de los medios radioeléctricos venezolanos. En 10 años el Gobierno ha introducido 64 demandas contra medios y columnistas, y en 25 casos ha conseguido cerrar el medio, según el estudio "La cartilla del 6D" de IPYS Venezuela . La oposición apenas cuenta con algunos espacios para expresarse en esos medios confiscados, pero es fuerte en las redes sociales y logra multiplicar sus mensajes a través de una creciente blogósfera que informa sin miedo sobre lo que acontece en Venezuela. No es un secreto que el Presidente actual no cuenta con el piso político que lo respalde en una jugada violenta y masiva. Al contrario, las voces (economistas , periodistas, asesores) que usualmente acompañan al PSUV en su monopólica presencia en los medios, empiezan a deslizar la necesidad de un gobierno de coalición y, sobre todo, llaman a cerrar filas para evitar que la oposición gane con una mayoría calificada, que en el caso de las 2/3 partes (110 diputados) le permitiría a la alianza opositora revocar acuerdos internacionales que lesionen al país, modificar leyes orgánicas, remover magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), iniciar la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. En el caso de las 3/5 partes (99 diputados), la mayoría calificada puede decidir sobre voto de censura que implique destitución del Vicepresidente Ejecutivo o Ministros; sancionar leyes habilitantes; designar y remover a los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE). (Para profundizar en este tema recomiendo el artículo del profesor Carlos García, ¿Qué puede hacer quien obtenga la mayoría en la Asamblea Nacional? ). Con la mayoría simple (83 diputados), los opositores pueden promover la descentralización, elegir a la directiva de la Asamblea Nacional, ejercer funciones de control sobre los otros poderes, aprobar la incapacidad física o mental del Presidente, realizar la selección definitiva de los miembros del TSJ, autorizar la ausencia del Presidente del territorio nacional, entre otras funciones que permitirán iniciar un juego político de cara a las elecciones regionales de 2016, para las cuales el CNE aprobó en forma apresurada un presupuesto de 13 mil millones de bolívares y 11 mil millones adicionales para “disminuir la brecha de la población mayor a 18 años no inscrita en el Registro Electoral, así como la actualización y depuración permanente del Registro Electoral” , según una nota publicada en el portal del canal Venezolana de Televisión (VTV). Los 83 diputados opositores representarían un cambio político para Venezuela a mediano y largo plazo. Aunque es necesario anticipar un escenario de desertores (tipo William Ojeda o Ricardo Sánchez, que nunca faltan, sobre todo porque Henry Falcón deslizó fichas personales en la lista de la Mesa de la Unidad Democrática), que hace deseable obtener no menos de 90 diputados opositores. Pero si todos votamos, motivamos el voto en nuestro entorno y salimos esa noche a las afueras de nuestro centro de votación para presionar y cuidar el escrutinio y la totalización, hay muchas posibilidades de conquistar 3/5 y hasta 2/3 partes de la Asamblea Nacional e iniciar la recuperación institucional del país una vez sean proclamados nuestros diputados. En resumen, son tres “V”: votar, vigilar (en Internet denunciando en Guachimán Electoral y a las afueras de tu centro de votación) y vitorear a los ganadores. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @ivanxcaracas |
Ciberseguridad e IA: ¿qué nos depara 2025?La inteligencia artificial (IA) ha disparado la carrera armamentística de la ciberseguridad en el último año con importantes implicaciones tanto para las empresas, |
Las empresas aumentarán hasta un 9% su presupuesto de ciberseguridadEn un contexto de crecientes pérdidas financieras por incidentes cibernéticos, las empresas planean aumentar sus inversiones en seguridad informática, |
La semana en la Bolsa de Valores de CaracasEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 27 y el 31 de enero de 2025, se negoció un total de 152 millones 818 mil 652 bolívares. |
Mauricio Claver-Carone sobre el viaje de Marco Rubio, a cinco países de LatinoaméricaModeradora: Muy buenos días. Soy Natalia Molano, la directora del Centro de Medios del Departamento de Estado de los Estados Unidos en Miami, Florida. |
Adjudicados bloques de frecuencia 4G y 5G a través de la Bolsa de Valores de CaracasCon éxito culminó la Oferta Pública de los bloques de frecuencia para las redes 4G y 5G, |
Reinvención políticaLa política ha sido por siempre una reinvención para ascender o mantenerse en el poder. |
Del poder consentidoMezcla de “inteligencia y eficacia, valor personal y capacidad para conseguir los fines propuestos, amor a la patria y habilidad |
La esperanza en mi patriaMuchos de los míos han emigrado. Al igual que millones. |
De un muy jurídico sentido comúnImaginemos por un instante que debamos pasearnos en los espacios públicos, portando el amasijo de facturas derivadas |
Un delincuente en la Casa BlancaLos grandes burgueses como Trump, actual delincuente residenciado en la Casa Blanca con el título de Presidente, |
Siganos en