La desvergüenza como hecho |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Viernes, 27 de Enero de 2012 04:11 |
![]() Esta situación tiende a magnificarse. Más, cuando se sabe en manos de quien están las altas decisiones del régimen que no por altas no dejan de ser rastreras en cuanto a calidad e intención. Cabe referir, especialmente, la relacionada con el nombramiento del Henry Rangel Silva como ministro de la Defensa la cual deja mucho que desear dado la picardía que marca su hoja de vida. Por ejemplo, se sabe de su presunta implicación en el escándalo de la valija contentiva de los ochocientos mil dólares enviados a la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner por el gobierno venezolano. En 2008, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó congelar cualquier cuenta bancaria o bienes que Rangel Silva pudiese tener bajo jurisdicción estadounidense, bajo el argumento de existían evidencias de que el militar había apoyado materialmente a las FARC en sus actividades de narcotráfico. En 2010 declaró a un periódico que los militares estaban “casados” con el proyecto político del presidente, a quien juraban “lealtad completa”. Fue tan obsceno, que se atrevió a decir que “la llegada de un gobierno diferente al chavismo a Venezuela sería inaceptable”. Poco después, su genuflexión fue recompensada. Es ascendido a general en jefe, el máximo grado militar. Ahora, sin abandonar la jefatura del Comando Estratégico Operacional, Chávez le encarga la conducción del ministerio más influyente. No sólo por los recursos financieros que maneja. Asimismo por los compromisos que sobre él recaen. Así que con este cuadro de realidades, no puede negarse lo mal que está Venezuela. Aún cuando muchos de los afectos al régimen no quieran entenderlo por ignorancia, o aceptarlo por temor a ser despedidos o imputados ante el menor error cometido. Es insólito lo sucedido durante estos últimos trece años en los que el fisco nacional recibió casi un billón doscientos mil millones de dólares. Y a pesar de tan multimillonarios ingresos, el régimen dejó perder la infraestructura con la cual contaba el país. Peor aún, no construyó alguna nueva por lo que pudiera arrogarse algún mérito. Contrario a esta ola de desmanes, el régimen se ha endeudado hasta los tuétanos. Encima de esto, pretende arriesgar la estabilidad de las ya precarias reservas internacionales. Ha destruido buena parte de su industria y su producción agropecuaria. Volvió añicos a PDVSA. Hoy el país tiene la inflación más alta del mundo. Así como los peores índices de transparencia administrativa del continente. El régimen busca modificar todo sin que, en verdad, lo puedan hacer de manera sensata. Hacer ver a Cuba como el “mar de la felicidad”, es patético, cuando en realidad es el país más usurero y desarrapado de América. Entonces, la pregunta, ciertamente es preocupante por cuanto no deberían existir razones ni empachos para que hoy Venezuela haya relegado la posibilidad de ser un país desarrollado económica, social y políticamente con la potencialidad física y espiritual que ha demostrado. Entonces, ¿qué está pasándole? ¿Qué está pasando? Pudiera ser que muchas respuestas contesten esta pregunta. Pero en todo caso, hay que salirle al paso a las dificultades más rápido que temprano. De otra manera, la ruina nacional será inminente. Sobre todo, si persiste en mantenerse la desvergüenza como hecho. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
Siganos en