De la Unidad: Asamblea Constituyente debe ser prioridad
Escrito por Martín Márquez Windevoxhel   
Viernes, 27 de Enero de 2012 03:06

altLa tesis que proponen Diego Arria y Pablo Medina de  convocar una Asamblea Constituyente, derogar la actual Constitución y hacer una nueva con la previa disolución de la Asamblea Nacional es absolutamente pertinente y agregaría más, es necesario.                               

Cuando comenzó esta campaña electoral me propuse asistir a los eventos que en nuestra ciudad de El Tigre realizaran todos los candidatos de oposición, a dos tuve oportunidad de entrevistar con una sola pregunta:  ¿Cómo piensas gobernar al país con todos los poderes en contra y con las Fuerzas Armadas subyugadas al Presidente?.  Oswaldo Álvarez Paz me respondió: Martín estoy seguro de que los militares en su mayoría van a aplaudir el resultado electoral sea quien fuera el ganador, salvo que se presuma un fraude electoral. Sería muy difícil una acción en contrario de las Fuerzas Armadas y  los Poderes públicos tienen la opción de adaptarse a la decisión mayoritaria del pueblo y en caso contrario queda la declaración  del estado de excepción, pero advirtió que todo dentro de la Constitución de la República que prevé esa norma. Posteriormente vino Pablo Medina y su respuesta fue en los mismos términos. Medina y Arria están claros en que un Presidente electo en este próximo Octubre que fuera de oposición, estaría maniatado, por decir lo menos, por el resto de esos poderes, que por ser electos; diputados, magistrados del TSJ o designados funcionarios públicos continúan el período de transición luego de una elección presidencial, de manera que sí hay razones determinantes como para que esa acción sea la primera del nuevo Presidente en funciones a partir del 2013, que no tengo dudas será de oposición. Ese año se iría entonces con nuevos poderes públicos, el Poder Legislativo electo por el Pueblo, el Poder Judicial electo por el Congreso Nacional, así como el Poder Electoral y el Poder Ciudadano. De repente pudiera suceder que al Presidente Electo le pongan trabas para su juramentación antes de asumir el cargo  y no podría acudir al Tribunal Supremo para su juramentación porque  esos jueces están sujetos al capricho del actual  mandatario o pudiera ocurrir lo peor que sería desencadenar una guerra civil para la que este pueblo no está preparado, Venezuela dejó de ser pacífica desde que llegó al Poder Hugo Chávez.

Los candidatos; Pablo Pérez,  María Corina Machado, Leopoldo López y Henrique Capriles no hicieron siquiera una mención en el debate del Lunes de la insistente propuesta de Diego Arria y Pablo Medina y eso está en la mente de cada ciudadano que sueña con su democracia y que no quiere que esta oportunidad de resolver la tragedia de Venezuela se diluya por los temores de los candidatos que hicieron mutis en este caso. Por supuesto Pablo Medina y Diego Arria tienen más experiencia política, conocen más de cerca la última dictadura que dejó de ser en 1958 y la transición de ese entonces, pero todos vivieron el horror del 4 de febrero, que ahora va a conmemorar el autor principal una derrota esplendorosa de un pequeño grupo de militares golpistas.

El panorama de la elección de un candidato único sigue su rumbo  hacia el 12 de Febrero en democracia, la unidad endógena de dos candidatos, originada en la lucha por el poder, aclara un tanto el resultado pero no lo asegura a ninguna opción, los votos no se delegan, eso es más propio del chavismo donde no hay democracia, sino imposición, allí se dice por quien deben votar, de todas maneras ese pacto de última hora, entre López y Capriles es legítimo, allá quién permita que su voto se lo dicte un líder que deja de serlo por temor a una derrota. Lo cierto es que el 13 de Febrero tendremos un candidato de la oposición unida, algo que no habíamos visto nunca. Algo que sólo la ambición de rescatar nuestra democracia lo hizo posible.

Mucho gusto

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com