La batalla del mensaje
Escrito por Fernando Luis Egaña   
Jueves, 19 de Enero de 2012 06:46

altDesde la segunda mitad del 2011, el oficialismo está tratando de repetir la operación comunicacional que emprendió a mediados del 2003: la concentración del mensaje en el tema de las misiones.

En aquel entonces se trataba de un contenido novedoso, porque la fórmula de las misiones sociales lo era en el ámbito de la proyección social del Estado.

Así se tratara, en algunos casos, del reempaquetamiento de viejos o probados programas sociales, la "envoltura misionera" fue un mecanismo que suscitó grandes expectativas y produjo indudables dividendos políticos. De unos meses para acá, el Estado bolivarista anda en lo mismo: anunciando y dando forma a otro conjunto de misiones, con una gigantesca inversión publicitaria y destacando la idea de que se trata de noveles iniciativas.

Pero lo más resaltante no es sólo eso sino el hecho de que se tiende a enfocar todo el mensaje alrededor del temario "neo-misionero". El propósito es obvio: reeditar el impacto político de la experiencia 2003-2004 en función de la campaña electoral del 2012. Y además enganchado a la premisa de que la continuidad o efectividad de las "granmisiones" dependerá de la permanencia del señor Chávez en el poder.

De esta manera, la vivienda tiene su "gran-misión", el empleo también, igual para los pensionistas, y la tragedia de la inseguridad ­o la explosión de violencia criminal­ de seguro que contará con una misión propia que buscará crear la impresión de que existe una estrategia activa al respecto.

Ya estamos presenciando que prácticamente todos los emprendimientos de comunicación oficial se alinean en ese sentido.

Ello supone un desafío especial para la unidad opositora, sobre todo después de la selección candidatural en las primarias del 12-F. Frente a la concentración del mensaje del poder establecido, no debería ocurrir el fenómeno de la dispersión del mensaje del poder alternativo. La agenda comunicacional de la campaña unitaria; por tanto, no debe desparramarse en un inventario de planteamientos sino simplificarse en un mensaje central.

Uno que dé confianza y esperanza en el futuro, y que logre polarizar en términos que sean tan desfavorables para el continuismo del presente como favorables para su superación. Un reto de marca mayor, ciertamente, pero uno indispensable para enfrentar la batalla del mensaje.


Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com