| Un sueño de Hugo Chávez hecho realidad |
| Escrito por Martín Márquez Windevoxhel |
| Miércoles, 07 de Diciembre de 2011 17:03 |
Al fin logró su sueño de deslastrarse de los Estados Unidos, crear una Organización de países latinos, sin el estorbo de Estados Unidos y Canadá,
que ni huele ni hiede para el creador de tan inusual organismo, después de UNASUR y el ALBA etc. Entre las noticias que destacan, está esa norma que establece que “no habrá exigencias de Derechos Humanos ni de los compromisos de la democracia”, nada que ver, pero en los corrillos políticos internacionales, destaca la estrategia de Hugo Chávez de que ese organismo les asegure el apoyo real de los países latinos para perpetuarse en el poder en Venezuela hasta que Dios quiera, él y sus socios “socialistas”. No en vano el sujeto de marras no deja de recordar que Venezuela tiene la reserva petrolera más grande del mundo, lo cual desborda el interés de los asistentes, todos presidentes o jefes de estado de países latinos, ahítos por conocer las verdaderas reservas de petróleo que le queda a Venezuela y el tiempo de vida del mandatario en algún parte médico que le ha sido vedado a los venezolanos, ninguno preguntó al menos, si será posible una derrota de Chávez en Octubre del 2012 por una oposición unida en un hecho inédito desde que en 1936, cuando en Venezuela se inició la democracia con la elección del General Eleazar López Contreras (1936-1941), quien inicia la era democrática con la repatriación de los exiliados políticos y liberación de los presos políticos, ambas perversiones que 60 años después fueron re-establecidas en este país durante el largo período presidencial de Hugo Chávez, que va por 12 años. Esos 30 lameculos que vinieron a la instalación del CELAC, una organización paralela a la Organización de Estados Americanos que excluye a los Estados Unidos y Canadá con la complacencia de los mandatarios asistentes, entre los que destacó el Presidente de Cuba, con lo cual la vigencia en América latina de los derechos Humanos pierde su esencia y su importancia regional. No entiendo qué vino a buscar el Presidente de Chile Sebastián Piñera, un hombre de derecha, que Chávez los odia y los desprecia, pero sería tanto su interés que les dio a los Chilenos estrenar la primera presidencia de eso que llaman CELAC, necesario que sería un camuflaje de inicio. A esta reunión de presidentes y jefes de estado el primero en llegar fue Juan Manuel Santos, quien fuera recibido en Miraflores por su homólogo, pero es que se parecen tanto, que después de una larga etapa de insultos entre ambos, lograron establecer la calidad del “mejor amigo”, con la entrega por Juan Manuel, del narcotraficante, Walid Makled, beneficiario a todo fondo por gobierno chavista y corruptor del estamento militar, como el peor narcotraficante de la comarca, de origen sirio nacido en Venezuela, de tan alto valor procesal, que fue entonces extraditado a Venezuela el 09 de Mayo 2011 y que los gringos lo apetecían. Había sido un altísimo colaborador del gobierno revolucionario desde su peor época del año 2002, cuando Chávez lloró al pie de una sotana. Nadie sabe nada Walid Makled,, aquél hombre que tanto cantó en Colombia a la Justicia de ese país y a la de los Estados Unidos, ya tiene seis meses desaparecido en cualquier residencia virtual de una “cárcel” venezolana. Por supuesto Hugo se había adelantado, el 25 de Abril del 2011 le había entregado a “su mejor amigo”, a Juan Manuel un supuesto guerrillero que era asiduo visitante de nuestro país al que entraba como Pedro por su casa, Joaquín Pérez Becerra, detenido en el Aeropuerto de Maiquetía. Becerra señaló luego que fue a pedido de J.M. Santos cuando le anunció su llegada, hora y vuelo el día que llegaba a Venezuela. Fue recibido en Maiquetía por la policía venezolana. En una entrevista que le hicieran en Colombia, el hombre reconoció ser militante de izquierda, amigo de la izquierda venezolana “que por cierto reaccionó ante mi deportación a Colombia” dijo. Y ciertamente hubo reacción en el chavismo. La Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y alternativos de Venezuela, preocupada por esta deportación, dijo en un comunicado, “Este hecho genera una fisura en la confianza de los millones que construimos desde abajo, colectivo a colectivo, consejo comunal a consejo comunal, movimiento a movimiento, el socialismo y la patria bonita”. De manera que no le saldrá gratis a Hugo Chávez esta traición a su gente. Y ahora cuando el Presidente colombiano asiste a la Cumbre de CELAC, lo recibe con otro preso de mayor costo al servicio de las FARC en Europa, el “narcotraficante”, Maximiliano Bonilla Orozco, alias "El Valenciano", uno de los hombres más solicitado en Colombia. Es de esa gente que llegaba a Venezuela sin ningún problema, le fue entregado al señor Santos el mismo día de su llegada para la cumbre del CELAC…vaya “sorpresa”. Así están las cosas, tal como ha sido durante doce años, un pa lante y un pa trás que sólo demuestra que lo de socialistas y revolucionarios es una patraña, se trata de una vulgar dictadura corrupta e ineficiente. Mucho gusto. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en