Educación para decir ‘NO’ |
Escrito por Ana Muñoz Álvarez |
Viernes, 02 de Diciembre de 2011 13:32 |
![]() En Estados Unidos, por ejemplo, una mujer sufre algún episodio de malos tratos cada 15 segundos; en Rusia, cada 40 minutos muere una mujer víctima de la violencia doméstica; en Egipto, el 35% de las mujeres son agredidas por sus maridos. Cada 18 segundos una mujer sufre algún tipo de agresión en el mundo, a pesar de los esfuerzos de organizaciones y Gobiernos comprometidos con las mujeres. Pero algo debemos estar haciendo mal en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres cuando un 65% de los jóvenes entre 14 y 16 años presentan actitudes sexistas. A finales de noviembre se conocieron los datos de un estudio de la Fundación Mujeres realizado en Andalucía, en España, en el que se llegaba a esta conclusión. Llamativo resulta ver que el 70% de estos jóvenes cree en el mito de “quien bien te quiere te hará sufrir” o que el 61% de los jóvenes y el 42% de las jóvenes crean que los celos son una prueba de amor. También un 60% de los jóvenes cree que lo “normal” es que el hombre proteja a la mujer y un 80% que la mujer tenga que complacer al hombre. Malos síntomas en una sociedad como la española, donde se ha hecho un gran esfuerzo para luchar contra la violencia contra las mujeres. De clase alta o baja, con estudios o sin ellos, en las ciudades o en el entorno rural, en edades tempranas o en la madurez… La violencia doméstica se da en todos los ámbitos y tiene menos que ver con la clase social que con el grado de marginación social, como demuestran las estadísticas. Organismos internacionales y organizaciones, como Amnistía Internacional, explican que las mujeres pobres y marginadas son víctimas más vulnerables. La educación y el fortalecimiento del papel de la mujer en las sociedades son el único camino para acabar con las agresiones y los malos tratos. Una mujer que estudia y conoce sus derechos, que trabaja y tiene autonomía es una mujer con herramientas para que pueda decir ‘NO’ a relaciones de abuso de poder por parte de los hombres. Pero también la educación no sexista y sin prejuicios de género son fundamentales para cambiar las actitudes de hombres y mujeres. La educación en valores donde el respeto, el diálogo y el rechazo a la violencia sean elementos claves para entender las relaciones con los demás miembros de la sociedad. Las mujeres suponen un poco más de la mitad de la población mundial. Hay que darles voz y protagonismo en la vida pública. Con su femineidad, las mujeres tienen mucho que aportar. Hay que desterrar definitivamente los sentimientos de miedo y las actitudes violentas. La violencia en el hogar intimida, degrada, humilla y destruye la autoestima. Las mujeres víctimas de malos tratos necesitan el apoyo de la sociedad para salir de la espiral. La sociedad tiene que mostrar una actitud de “tolerancia cero” con los agresores y que estos se sientan rechazados por los demás. Leyes que las amparen y educación pueden ser las claves para que, entre todos, acabemos con la violencia. |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en