| Educación para decir ‘NO’ |
| Escrito por Ana Muñoz Álvarez |
| Viernes, 02 de Diciembre de 2011 13:32 |
El 75% de las mujeres en el mundo han sido víctimas de malos tratos en algún momento de su vida y más de 600 millones
viven en países donde la violencia de género no es delito, según cifras de Naciones Unidas. En Latinoamérica, el 45% de las mujeres sufren malos tratos. Y en España, este año ya han muerto 54 mujeres a manos de sus parejas. Ni países ricos ni los pobres del Sur se libran de la lacra que supone la violencia contra las mujeres.En Estados Unidos, por ejemplo, una mujer sufre algún episodio de malos tratos cada 15 segundos; en Rusia, cada 40 minutos muere una mujer víctima de la violencia doméstica; en Egipto, el 35% de las mujeres son agredidas por sus maridos. Cada 18 segundos una mujer sufre algún tipo de agresión en el mundo, a pesar de los esfuerzos de organizaciones y Gobiernos comprometidos con las mujeres. Pero algo debemos estar haciendo mal en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres cuando un 65% de los jóvenes entre 14 y 16 años presentan actitudes sexistas. A finales de noviembre se conocieron los datos de un estudio de la Fundación Mujeres realizado en Andalucía, en España, en el que se llegaba a esta conclusión. Llamativo resulta ver que el 70% de estos jóvenes cree en el mito de “quien bien te quiere te hará sufrir” o que el 61% de los jóvenes y el 42% de las jóvenes crean que los celos son una prueba de amor. También un 60% de los jóvenes cree que lo “normal” es que el hombre proteja a la mujer y un 80% que la mujer tenga que complacer al hombre. Malos síntomas en una sociedad como la española, donde se ha hecho un gran esfuerzo para luchar contra la violencia contra las mujeres. De clase alta o baja, con estudios o sin ellos, en las ciudades o en el entorno rural, en edades tempranas o en la madurez… La violencia doméstica se da en todos los ámbitos y tiene menos que ver con la clase social que con el grado de marginación social, como demuestran las estadísticas. Organismos internacionales y organizaciones, como Amnistía Internacional, explican que las mujeres pobres y marginadas son víctimas más vulnerables. La educación y el fortalecimiento del papel de la mujer en las sociedades son el único camino para acabar con las agresiones y los malos tratos. Una mujer que estudia y conoce sus derechos, que trabaja y tiene autonomía es una mujer con herramientas para que pueda decir ‘NO’ a relaciones de abuso de poder por parte de los hombres. Pero también la educación no sexista y sin prejuicios de género son fundamentales para cambiar las actitudes de hombres y mujeres. La educación en valores donde el respeto, el diálogo y el rechazo a la violencia sean elementos claves para entender las relaciones con los demás miembros de la sociedad. Las mujeres suponen un poco más de la mitad de la población mundial. Hay que darles voz y protagonismo en la vida pública. Con su femineidad, las mujeres tienen mucho que aportar. Hay que desterrar definitivamente los sentimientos de miedo y las actitudes violentas. La violencia en el hogar intimida, degrada, humilla y destruye la autoestima. Las mujeres víctimas de malos tratos necesitan el apoyo de la sociedad para salir de la espiral. La sociedad tiene que mostrar una actitud de “tolerancia cero” con los agresores y que estos se sientan rechazados por los demás. Leyes que las amparen y educación pueden ser las claves para que, entre todos, acabemos con la violencia. |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
Siganos en