| No es asunto de votar o no votar sino de cobrar |
| Escrito por Ronny Padrón |
| Domingo, 09 de Agosto de 2009 13:41 |
Comienzan los típicos movimientos de cara a las venideras elecciones parlamentarias nacionales. Al tiempo presente el socialismo gobernante consagra sus mayores esfuerzos por aprobar una ley electoral a su medida y así triunfar en su mejor estilo: "A cómo de lugar".
Nada nuevo bajo el sol. Si algo de bueno tienen diez años bajo el gobierno de un teniente coronel, es precisamente su limitación para sorprender, sin embargo, continúa venciendo donde más importa. Viene al caso, por cuanto desde ya se sabe redivivo el grave dilema sobre el votar o abstenernos. Alternativas estas con éxitos y fracasos, unos más rutilantes otros más eficientes, sin embargo continúan sin resolver a la fecha el meollo de nuestro asunto: Restaurar la constitucionalidad democrática, pérdida desde aquel 11 de abril. He allí el triunfo no negociable, la joya de una corona que estamos aún lejos de ceñir. Revisadas una a una las tratativas en tal sentido, podemos precisar de manera objetiva la certeza de nuestra inicial afirmación. Nos falta es cobrar. Iniciando con el mismo 11 de abril, de un cobro bien "chucuto" (menos de 72 horas), hasta la reciente enmienda, con más de un millón de votos "por el buche", deportivamente aceptados por nuestra dócil dirigencia, todo parece indicar la persistencia de tal carencia. Porque así como unos enrostran: ¿Qué ganamos con abstenernos? Refiriendo las parlamentarias de 2005, otros bien pueden hacer lo propio respecto al RR, las presidenciales de 2006, el referendo de 2007 y la precitada enmienda; eventos comiciales donde las fuerzas demócratas fueron incapaces de hacer valer triunfos populares, especial mención del referendo por la reforma constitucional, resultado favorable defendido únicamente por las fuerzas militares, en ausencia de una dirigencia demócrata calificada. Precisamente por ello el régimen socialista en gobierno no dudó en desconocerlo, aprobando de inmediato leyes al margen de la constitución. En fin, no estará allí la diferencia. Lo sabemos sino todos, por lo menos muchos en Venezuela. Tanto del lado demócrata, como por supuesto del socialista. Igual como se conoce el hecho de nuestra mayoría popular, incuestionable desde aquel 11 de abril. ¡Pero aún sino lo fuéramos! igual de válido nuestro fundamento al promover la constitucional restauración, pues, el contrariar valores, principios y garantías democráticos o menoscabar derechos humanos, no es asunto de mayorías, más bien de conceptos éticos, indispensables a la convivencia civilizada de los pueblos y al logro del bien común. De tal manera, que desde ya podemos advertir sobre la pertinencia de cualquier tratativa en pro del objetivo prescrito, atendiendo siempre a la necesidad de contar con buena capacidad de "cobro". Honduras construyó su camino, nosotros hagamos el propio. ORA Y LABORA. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en