No es asunto de votar o no votar sino de cobrar |
Escrito por Ronny Padrón |
Domingo, 09 de Agosto de 2009 13:41 |
![]() Nada nuevo bajo el sol. Si algo de bueno tienen diez años bajo el gobierno de un teniente coronel, es precisamente su limitación para sorprender, sin embargo, continúa venciendo donde más importa. Viene al caso, por cuanto desde ya se sabe redivivo el grave dilema sobre el votar o abstenernos. Alternativas estas con éxitos y fracasos, unos más rutilantes otros más eficientes, sin embargo continúan sin resolver a la fecha el meollo de nuestro asunto: Restaurar la constitucionalidad democrática, pérdida desde aquel 11 de abril. He allí el triunfo no negociable, la joya de una corona que estamos aún lejos de ceñir. Revisadas una a una las tratativas en tal sentido, podemos precisar de manera objetiva la certeza de nuestra inicial afirmación. Nos falta es cobrar. Iniciando con el mismo 11 de abril, de un cobro bien "chucuto" (menos de 72 horas), hasta la reciente enmienda, con más de un millón de votos "por el buche", deportivamente aceptados por nuestra dócil dirigencia, todo parece indicar la persistencia de tal carencia. Porque así como unos enrostran: ¿Qué ganamos con abstenernos? Refiriendo las parlamentarias de 2005, otros bien pueden hacer lo propio respecto al RR, las presidenciales de 2006, el referendo de 2007 y la precitada enmienda; eventos comiciales donde las fuerzas demócratas fueron incapaces de hacer valer triunfos populares, especial mención del referendo por la reforma constitucional, resultado favorable defendido únicamente por las fuerzas militares, en ausencia de una dirigencia demócrata calificada. Precisamente por ello el régimen socialista en gobierno no dudó en desconocerlo, aprobando de inmediato leyes al margen de la constitución. En fin, no estará allí la diferencia. Lo sabemos sino todos, por lo menos muchos en Venezuela. Tanto del lado demócrata, como por supuesto del socialista. Igual como se conoce el hecho de nuestra mayoría popular, incuestionable desde aquel 11 de abril. ¡Pero aún sino lo fuéramos! igual de válido nuestro fundamento al promover la constitucional restauración, pues, el contrariar valores, principios y garantías democráticos o menoscabar derechos humanos, no es asunto de mayorías, más bien de conceptos éticos, indispensables a la convivencia civilizada de los pueblos y al logro del bien común. De tal manera, que desde ya podemos advertir sobre la pertinencia de cualquier tratativa en pro del objetivo prescrito, atendiendo siempre a la necesidad de contar con buena capacidad de "cobro". Honduras construyó su camino, nosotros hagamos el propio. ORA Y LABORA. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en