Voto cruzado e infidelidad partidista
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas   
Lunes, 21 de Noviembre de 2011 06:49

altEl número de electores que irá a las primarias de la oposición representará hasta el final una gran incógnita. Las campañas de los precandidatos buscan no sólo arrimarse apoyos sino también una amplia participación en el proceso.

Hace meses Leopoldo López dijo que esas primarias congregarían cerca de 4 millones de electores. Pero resulta aconsejable guardar prudencia, no vaya a ser que por exceso de optimismo pueda verse como un revés lo que bien podría ser una exitosa concurrencia.

El PSUV afirma que de los casi 7 millones de militantes que se atribuye, unos 2 millones 575 mil acudieron en mayo de 2010 a escoger en primarias a los candidatos del gobierno a la AN.

Debe tomarse en cuenta que, aparte de la militancia comprometida, a los eventos oficialistas acuden muchos funcionarios públicos y ciudadanos beneficiarios de programas sociales por temor a perder sus empleos y beneficios, mientras que justo por el mismo motivo dejan de hacerlo en actos de la oposición aun cuando su corazoncito palpite por un cambio de gobierno.

Al oficialismo le convienen unas primarias opositoras de pobre participación, de allí que no veo fundamento a la especie de que el gobierno movilice a sus votantes para hacer ganar en las primarias al precandidato que al presidente Hugo Chávez le parezca fácil de derrotar el 7 de octubre.

Lo que no dudo en pronosticar es que en estas primarias abundará el voto cruzado, tanto de electores independientes como de quienes tienen militancia partidista. La votación nominal para escoger al candidato presidencial y a los candidatos a gobernaciones y alcaldías permitirá sufragar por nombre y apellido por cualquiera de estos candidatos, aun cuando sean parte de distintos bloques políticos. Los militantes podrán votar conforme a su conciencia por los precandidatos de su preferencia, ya sean o no los apoyados por su partido, sin que les quede la culposa sensación de haber marcado tarjetas distintas a la de éste pues ninguna figurará en el tarjetón. Será buena ocasión para que los descontentos con prácticas antidemocráticas de algunos dirigentes se desquiten gracias al voto secreto.


 BREVES

Preocupa al mundo militar el crecimiento de los actos delictivos en Fuerte Tiuna. Se habla de hurtos, robos, desvalijamiento de vehículos y otras fechorías. Sorprende a la comunidad castrense el número de denuncias presentadas con mayor frecuencia ante la Policía Militar. Como dato emblemático se comenta en voz baja el caso de una oficial presuntamente violada por varios sujetos. Las sospechas de los militares apuntan hacia algunos de los numerosos refugiados que habitan en el fuerte.

Interesantísima y digna de análisis por expertos la tesis que con apoyo documental  circula en internet, según la cual el nombre de Venezuela no es autoría de Américo Vespucio sino que viene de una voz indígena que en idioma añú significa “Agua Grande”. Según esa investigación, en el mapa de Juan de la Cosa (1499-1500) “se menciona el nombre de un caserío llamado Veneciuela, que es el más probable antecedente del nombre de nuestro país”.

“El modelo caudillista es débil e ineficiente. Si al líder le pasa cualquier cosa, le da la gripe AH1N1, que ojalá no le dé, y muere Chávez, Venezuela cae en la anarquía y no va a haber un liderazgo que lo suceda, un partido que tenga liderazgo. Un líder no debe ser imprescindible, no puede haber nadie imprescindible, porque el día en que lo haya es porque somos supremamente débiles”. Asì me lo declaró en agosto de 2009 el ahora fallecido Luis Tascón.

 


MICROENTREVISTA

 

Eduardo Semtei

“Humor y política son una mezcla perfecta”

-¿Por qué no ha tenido más pláticas telepáticas con Freddy Bernal?

-Es simple, Bernal se compró un casco anti-telepático en Cuba. Ahora nada entra en su cerebro. Mucho menos los libros.

-¿Botó o guarda en su closet el uniforme de reservista que usó en su paso por la Alcaldía Metropolitana?

-Lo tengo bien guardado. Tiene el grado de Sargento. En lo que gane la oposición me asciendo de un solo tiro a General de División.

-¿Desde cuándo no va en moto a Polichacao?

-Desde esta mañana. Pasé con un mototaxi y para mi sorpresa me saludaron cariñosamente.

-¿Es buena o mala la mezcla del humor con la política?

-Mezcla perfecta. Lo malo es que los chavistas se enojan cuando uno les explica el chiste.

-¿Qué añora de sus tiempos de dirigente estudiantil?

-El cabello.

-¿Cuáles son sus pronósticos para las primarias tras el primer debate entre los precandidatos?

-Quedaron todos empatados con Capriles en el primer lugar.

-¿Por qué las encuestas dan a Chávez sobre la oposición?

-Vainas de la crisis eléctrica. Como la cosa está oscura no se pueden leer bien los resultados.

-¿Cómo imagina a Venezuela con Chávez reelegido en 2012?

-Ya no habría Venezuela. Más bien hablaríamos de Cubazuela.

-De ganar la oposición ¿Cómo apaciguaría al chavismo ultrarradical?

-Se aplacarán solos. La derrota siempre es huérfana.

-¿Qué cargo le gustaría desempeñar en un gobierno postchavista?

-Opinador de Oficio y Gerente General de Vainas Importantes.

-¿Le quedan muchos o pocos amigos en el chavismo?

-Muchísimos, pero no les parece prudente que los vean conmigo. Nos reunimos a escondidas.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Twitter: @mario_villegas

Columna PuñoyLetra 2001/OyN


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com