| ¡Respeto a la medicina! |
| Escrito por Ángel Arellano | @angelarellano |
| Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 04:11 |
El Parlamento Nacional autoriza a los egresados de la carrera de Medicina Integral Comunitaria el ejercicio de la profesión de Médico Cirujano a través
de la Ley del Ejercicio de la Medicina, la cual sufrió modificaciones en primera discusión el pasado primero de noviembre.El artículo 3, 4 y 53 de este instrumento legal otorga a aquellos médicos comunitarios (3 años de preparación según criterios cubanos), operar a un paciente al igual que un médico venezolano (7 años de preparación más especialidad según criterios establecidos en los marcos legales nacionales). En recientes declaraciones, el doctor Nicolás Bianco, venezolano de pura cepa e investigador de lujo que tenemos en esta tierra, expuso fundamentales criterios de por qué es ilegal este nuevo artilugio de la revolución. Entre los mismos, destaca que los médicos comunitarios integrales no poseen conocimientos en medicina clínica y sólo ven la mitad de las horas prácticas necesarias. Las escuelas de medicina de todas las universidades del país salieron al paso a esta aberración jurídica suscribiendo ante la opinión pública el mal que se hace al sistema de salud en Venezuela. Se privilegia a los que están cercanos al color rojo pero esta vez no por diferencias políticas, sino éticas. Hay estudiantes de medina que son oficialistas, opositores, independientes, jóvenes al fin, alumnos que comparten las mismas aulas y los mismos libros, que están siendo segregados por la “terquedad del siglo XXI”. Irrespeto y burla a una profesión que requiere dedicación, preparación y estudio entregado durante años para poder egresar de una casa de estudios superiores a las que escasea la atención presupuestaria en contraste con las misiones sociales como Misión Sucre cuyos directores regionales arrancan una campaña mediática para posicionar prestigio. Lastimosamente el adoctrinamiento ahuyenta al necesitado que es la gran víctima. La Federación Venezolana de Estudiantes de Medicina (FEVEM) se pronuncia al respecto y marca una tajante posición ante esta barbarie sin nombre. La bancada oficialista señala con esta decisión, lo que será la continuidad del proceso chavista si no salimos masivamente el 7 de octubre a rechazar a Hugo Chávez y este proyecto apátrida y falso. Nuestro apoyo irrestricto a los estudiantes y profesionales de la medicina que salen a las calles como siempre, a pelear el arrebato de la justicia que caracteriza al régimen castrista que se desarrolla en la nación. Hay que echarle un parado a este desastre, la decisión está en nuestras manos. |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en