| ¡Respeto a la medicina! |
| Escrito por Ángel Arellano | @angelarellano |
| Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 04:11 |
El Parlamento Nacional autoriza a los egresados de la carrera de Medicina Integral Comunitaria el ejercicio de la profesión de Médico Cirujano a través
de la Ley del Ejercicio de la Medicina, la cual sufrió modificaciones en primera discusión el pasado primero de noviembre.El artículo 3, 4 y 53 de este instrumento legal otorga a aquellos médicos comunitarios (3 años de preparación según criterios cubanos), operar a un paciente al igual que un médico venezolano (7 años de preparación más especialidad según criterios establecidos en los marcos legales nacionales). En recientes declaraciones, el doctor Nicolás Bianco, venezolano de pura cepa e investigador de lujo que tenemos en esta tierra, expuso fundamentales criterios de por qué es ilegal este nuevo artilugio de la revolución. Entre los mismos, destaca que los médicos comunitarios integrales no poseen conocimientos en medicina clínica y sólo ven la mitad de las horas prácticas necesarias. Las escuelas de medicina de todas las universidades del país salieron al paso a esta aberración jurídica suscribiendo ante la opinión pública el mal que se hace al sistema de salud en Venezuela. Se privilegia a los que están cercanos al color rojo pero esta vez no por diferencias políticas, sino éticas. Hay estudiantes de medina que son oficialistas, opositores, independientes, jóvenes al fin, alumnos que comparten las mismas aulas y los mismos libros, que están siendo segregados por la “terquedad del siglo XXI”. Irrespeto y burla a una profesión que requiere dedicación, preparación y estudio entregado durante años para poder egresar de una casa de estudios superiores a las que escasea la atención presupuestaria en contraste con las misiones sociales como Misión Sucre cuyos directores regionales arrancan una campaña mediática para posicionar prestigio. Lastimosamente el adoctrinamiento ahuyenta al necesitado que es la gran víctima. La Federación Venezolana de Estudiantes de Medicina (FEVEM) se pronuncia al respecto y marca una tajante posición ante esta barbarie sin nombre. La bancada oficialista señala con esta decisión, lo que será la continuidad del proceso chavista si no salimos masivamente el 7 de octubre a rechazar a Hugo Chávez y este proyecto apátrida y falso. Nuestro apoyo irrestricto a los estudiantes y profesionales de la medicina que salen a las calles como siempre, a pelear el arrebato de la justicia que caracteriza al régimen castrista que se desarrolla en la nación. Hay que echarle un parado a este desastre, la decisión está en nuestras manos. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en