Indignidad como divisa |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 06:35 |
![]() Al embadurnarse del tizne que arroja la maquinaria gubernamental, en su libertino afán por mantenerse asida al tentador poder, esa sociedad actúa contrariada confundiéndose en el camino que conduce a la libertad. Sin embargo, en la mitad de tan perturbado periplo, sobreviven los más impulsivos. O quienes se apegan a ideales que si bien se construyeron sobre mentiras, egoísmos y resentimientos apelando al criterio "quítate tú para ponerme yo", siguen ganando ilusos creyéndose diligentes prosélitos de una causa política necesaria. Pero en el fondo, no ha dejado de animarse una situación cuya reacción potencial podría ser factor de una inimaginable convocatoria de voluntades y fuerzas capaces de restaurar los valores desperdigados por la anomia de un grueso del país político amparado por la degradación de un descarnado poder gubernamental. Es indudable lo complicado de dichas realidades. Sobre todo, cuando en sus predios viven individuos cuya precariedad política los lleva a entregar su pensamiento permitiendo que otros dispongan de sus ideas y manipulen sus emociones. De tal forma que sus sensaciones serían de "plena felicidad" mientras el hambre y las necesidades abruman sus esperanzas. Es así como un gobierno exalta la indignidad como divisa. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EU/OyN |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en