| Indignidad como divisa |
| Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
| Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 06:35 |
La deshonestidad, la inmoralidad, la desvergüenza y la indecencia, parecieran consideraciones de un mismo tenor. No obstante en un análisis semántico,
no lo son. Aunque desde una perspectiva política, pudieran entenderse como expresiones de similar sentido y contenido pues representan la antítesis de virtudes que denigran de toda conducta íntegra. Justamente, lo que carece una sociedad cuando permite que la iniquidad la seduzca con acciones de malicia para luego envolverla en torbellinos de perversidad y corrupción.Al embadurnarse del tizne que arroja la maquinaria gubernamental, en su libertino afán por mantenerse asida al tentador poder, esa sociedad actúa contrariada confundiéndose en el camino que conduce a la libertad. Sin embargo, en la mitad de tan perturbado periplo, sobreviven los más impulsivos. O quienes se apegan a ideales que si bien se construyeron sobre mentiras, egoísmos y resentimientos apelando al criterio "quítate tú para ponerme yo", siguen ganando ilusos creyéndose diligentes prosélitos de una causa política necesaria. Pero en el fondo, no ha dejado de animarse una situación cuya reacción potencial podría ser factor de una inimaginable convocatoria de voluntades y fuerzas capaces de restaurar los valores desperdigados por la anomia de un grueso del país político amparado por la degradación de un descarnado poder gubernamental. Es indudable lo complicado de dichas realidades. Sobre todo, cuando en sus predios viven individuos cuya precariedad política los lleva a entregar su pensamiento permitiendo que otros dispongan de sus ideas y manipulen sus emociones. De tal forma que sus sensaciones serían de "plena felicidad" mientras el hambre y las necesidades abruman sus esperanzas. Es así como un gobierno exalta la indignidad como divisa. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EU/OyN |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en