| La repatriación del Chacal |
| Escrito por Marianella Salazar |
| Miércoles, 09 de Noviembre de 2011 06:26 |
Sin ningún complejo, el presidente Chávez, una vez más, expresa su más profunda admiración por figuras del terrorismo: llámese Rául Reyes por quien pidió
un minuto de silencio cuando murió en el bombardeo a su campamento de las FARC, o el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias Carlos el Chacal, quien cumple cadena perpetua en Francia y es juzgado por otros 4 atentados perpetrados en los años ochenta, que causaron más de 11 crímenes.Este lunes, junto al canciller brasileño que se mantuvo como un convidado de piedra, Chávez hizo una apología del Chacal y lo calificó de "digno continuador de las más grandes luchas". Sólo en Venezuela los discursos panegíricos sobre terrorismo del máximo líder no causan ningún estupor, será porque los venezolanos estamos tan distraídos con los distintos procesos electorales o que nuestras urgencias cotidianas, como la búsqueda infructuosa de medio kilo de café o de un pote de leche, nos dejan sin capacidad de reacción alguna. Desde que irrumpió Chávez en el poder, hace ya trece años, nos ha restregado sus relaciones con algunos de los más buscados: Marulanda, el Mono Jojoy, Raúl Reyes, Sadam Hussein o Muamar Gadafi. Todos convertidos en ídolos caídos en el muladar de la historia. Así que su admiración y defensa de Carlos el Chacal es coherente con lo que ha venido exponiendo desde que asumió la Presidencia. En abril de 1999 le dirigió a su "querido compatriota", preso en la cárcel de La Santé de París, una desconcertante e hilarante carta de solidaridad. Se trata de un asesino confeso que ha perdido la cuenta de sus crímenes: "Entre 1.500 y 2.000", calcula Carlos el número de muertes, entre ellos "no fueron más de 200 las víctimas civiles" confesó a Valentina Oropeza en Siete Días de El Nacional y con la clara intención de minimizar sus asesinatos, afirma que "Fidel mató más gente que yo". No es un récord de crímenes, pero, sin duda, Carlos puede exhibir en su prontuario un excelente promedio. Chávez no sólo está enterado de semejantes atrocidades, la diferencia con el resto de los mortales es que las perdona y justifica. En noviembre de 2009, en un acto con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, el presidente Chávez presentó a Carlos como un soldado de la Organización para la Liberación de Palestina, OLP: "Que nos representó a todos nosotros en la lucha por la liberación del pueblo palestino", y criticó a la policía francesa por secuestrarlo en el Sudán y llevarlo a Francia donde paga "injustamente" condena perpetua. A raíz de esas declaraciones el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia informó: "En cuanto tuvimos conocimiento de las declaraciones del presidente Chávez, hicimos una firme aclaración ante el embajador de Venezuela. La justicia francesa condenó a Carlos a cadena perpetua por crímenes muy graves, por terrorismo y asesinatos. Él es responsable de la muerte de varios franceses. Carlos nunca será para nosotros más que un terrorista". Ilich Ramírez Sanchez, se encuentra en este momento, como monstruo que es, sentado en el banquillo de los acusados, despojado de todo su poder mortífero. Sin embargo, Chávez pretende devolvérselo al repatriarlo. Le pondrá todo su empeño, como si se tratara de su última voluntad. Tic tac Primeros auxilios: el presidente Chávez, interesado en demostrar que está en buena forma, encabezó el sábado pasado un trote de cadetes en la Academia Militar. Después del recorrido, que duró aproximadamente cuatro minutos, tuvo que ser "estabilizado" en el Hospitalito de Fuerte Tiuna. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en