| Cultura de la reclamación |
| Escrito por Beltrán Haddad |
| Martes, 08 de Noviembre de 2011 07:04 |
Necesitamos ir desarrollando una cultura de la reclamación como la que, de un tiempo acá, se viene dando y perfeccionando en otros continentes hacia una justicia social total.
Se trata de ese reclamo que ahora se extiende y se consolida como una cultura que tiene la capacidad de interpelar con la dura crítica al poder en su abuso o desviación, a la empresa privada en sus ansias especulativas y a la sociedad misma cuando se hace indiferente a la solidaridad humana. Es el momento de construir una cultura de la reclamación en el campo de los derechos humanos o bien una cultura de la reclamación que brote de los consumidores y usuarios ante bienes y servicios riesgosos para la salud o que causan daño a la economía familiar. Debemos reclamar contra la desidia gubernamental, contra los huecos de la avenida principal de Los Ruices o del ramal de entrada a la principal de Prados del Este, o de la carretera de Oriente y pedir el Ferry de La Guaira a Margarita que nos ahorre el riesgo de la muerte en esa infernal vía hacia Puerto La Cruz; o reclamar contra el deplorable estado en que se encuentra el hospital principal de Porlamar, sobre todo de esa terrorífica emergencia de sangre y suciedad. Debemos reclamar contra el abuso de los motorizados que se permiten la culpa temeraria a riesgo de nuestras vidas y las de ellos. Debemos reclamar todo lo que perjudique, como la falta de un sistema de justicia y no la justicia que tenemos de jueces timoratos que mucho "esperan" para decidir por su impericia o su corrupción En fin, debemos reclamar de todo lo que haga daño y desarrollar la cultura de la reclamación contra la cultura del abuso. UN |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en