Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicio |
Escrito por Luis Perozo Padua | X: @LuisPerozoPadua |
Martes, 14 de Enero de 2025 07:07 |
benéficas, culturales y religiosas. Su misión principal ha sido rendir homenaje a la Divina Pastora durante su visita anual a la ciudad de Barquisimeto. Eliseo Escalona fue el primer presidente de la directiva, y las reuniones iniciales de los miembros se llevaban a cabo en la iglesia de Santa Rosa. En 1925, la sociedad adquirió su propia sede, ubicada en la Calle Bruzual (actual Carrera 22 entre Calles 24 y 25), justo frente a la iglesia de San José. Un edificio antiguo La sede de la sociedad es un edificio construido en 1939, que enfrenta un preocupante estado de deterioro. Las filtraciones en el techo han causado serios daños en su estructura, poniendo en riesgo el valioso patrimonio cultural que resguarda. Entre las joyas más destacadas que se conservan en este recinto se encuentra una imagen de la Divina Pastora, llegada en 1937. Además, la sede atesora elementos patrimoniales que reflejan las tradiciones y costumbres ligadas a esta devoción católica, como registros fotográficos de las primeras procesiones y el trono utilizado en las primeras peregrinaciones. El Pastor: histórico periódico En sus inicios, la comunicación y difusión de las actividades de la sociedad se realizaban de manera verbal, consolidándose rápidamente como un importante punto de encuentro para la comunidad. Sin embargo, para 1888, la organización dio un paso más al fundar el periódico El Pastor, que circuló en Barquisimeto hasta finales de la primera década de 1900. Con una portada cuidadosamente diseñada, El Pastor destacaba en mayúsculas su propósito: PERIÓDICO RELIGIOSO, Órgano de la “SOCIEDAD DIVINA PASTORA” Religión, Moral, Literatura y Buenas Costumbres. El periódico tuvo como director a Juan Bautista Díaz, entonces presidente de la Sociedad Divina Pastora, mientras Flavio Echegaray lideraba la Junta Administradora y la Tesorería de la sociedad. Todos los miembros de la organización colaboraban en la redacción del periódico, que se imprimía en la prestigiosa tipografía de HH Meléndez, convirtiéndose en un valioso vehículo para promover los valores religiosos, literarios y culturales de la época. Espléndido arco En 1899, la sociedad introdujo la tradición de erigir un arco de bienvenida para la Divina Pastora, una costumbre que continúa vigente. Además, en 1906, la Orquesta Mavare pasó a formar parte de la Sociedad Divina Pastora como su cuerpo filarmónico oficial. Bajo la dirección del talentoso Miguel Antonio Guerra Ravelo, músicos como Flavio Echegaray, Víctor Alvarado, Juan Hernández y Abel Ortiz acompañaban las procesiones y actos solemnes dedicados a la Virgen. En sus inicios, la Sociedad Divina Pastora estaba compuesta exclusivamente por doce caballeros. Sin embargo, el 2 de marzo de 1937, se estableció la primera junta directiva femenina, encargada del cuidado y embellecimiento de la sagrada imagen de la Divina Pastora. Un momento destacado en la historia de la sociedad fue el cincuentenario de la visita de la Divina Pastora, celebrado el 14 de enero de 1906. En esa ocasión, la Virgen recibió un himno especial, con música de Simón Wohnsiedler y letra del poeta Andrés Delgado, como muestra de devoción y gratitud. Fuente: Diario El Impulso Fotos: Colección del cronista Carlos Guerra Brandt
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
PepsiCo Venezuela celebra un año de impacto social positivoPepsiCo Venezuela ha anunciado los resultados de su agenda de responsabilidad social empresarial para 2024, |
Kuwait rinde homenaje a Simón Bolívar en el aniversario de su independenciaLa Embajada del Estado de Kuwait en Venezuela realizó una ofrenda floral ante la tumba de Simón Bolívar en el Panteón Nacional. |
Estudio de Artes Escénicas de Chacao abre audicionesEl Estudio de Artes Escénicas de Chacao (EAEC) realizará audiciones el próximo martes 25 de febrero |
La UMA entrega el reconocimiento Dr. Enrique Pérez OlivaresCon el objetivo de reconocer el compromiso y el impacto de la labor de jóvenes profesores universitarios de Caracas en la educación superior |
Medicina regenerativa en CaracasEl Centro Internacional de Rehabilitación y Medicina Regenerativa (CIMER) cuenta con equipos de última generación, |
San Valentín en MúnichLa frase “Jalisco no te rajes, si no ganas, empatas, y si pierdes, arrebata” |
Liderazgo, cabeza y corazónUn liderazgo, sea político, social o económico se mide por sus logros y éstos por los beneficios que producen a la sociedad |
Ley de libertad de culto 1834Al conformarse la primera República se estableció la religión Católica como religión de Estado |
La locura de votarNi siquiera el hecho dónde María Corina Machado y Edmundo González mostraron al país y al mundo las actas CNE |
El tirano, el incorruptibleAdvertía Crane Brinton en uno de sus libros fundamentales, Anatomía de la Revolución (1938), |
Siganos en