Rómulo Betancourt, Clío te dio la razón |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 22 de Febrero de 2022 15:20 |
nació en Guatire estrado Miranda el 22 de febrero de 1908 por lo que se cumplirán 114 años de su nacimiento en este año. Desde muy joven se identificó con las causas populares y con la democracia lo que lo llevó a enfrentar la tiranía gomecista como integrante de la célebre generación del 28, a sufrir su primera prisión, así como su primer exilio en 1928 luego de participar con las armas en la mano en un frustrado intento de rebelión junto con algunos jóvenes oficiales del ejército contra la dictadura de Gómez. Toda su vida se dedicó a la política para poner en práctica sus ideales de una sociedad libre con justicia social y ello solo podría lograrse bajo el sistema sociopolítico de la democracia, en el que el pueblo ejerciendo su ciudadanía y su soberanía se da el gobierno que quiera; esto lo lleva a participar en la rebelión cívico-militar de 1945 y tuvo la habilidad de trocar un golpe militar clásico en una revolución democrática por sus resultados permanentes incluso en la Venezuela de hoy. Fue Rómulo Betancourt el ideólogo y el promotor de la entrega de la ciudadanía y la soberanía a un vasto sector de la población venezolana verdaderamente excluidos como lo eran las mujeres y los analfabetos; considerando que para los años cuarenta era un privilegio saber leer y escribir a poco salir de la época oscura que representó la tiranía de Gómez para la educación. Por ello para la Asamblea Nacional Constituyente de 1946 el estatuto electoral le dio el derecho al voto y como resultado parejo la ciudadanía a las mujeres y a los analfabetos, pero, además, un hecho importante es que los miembros de la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Betancourt se auto inhabilitaron para postularse en las próximas elecciones y sin duda esta iniciativa fue promovida por Betancourt debido a su ya demostrado rechazo al personalismo y a la mitología de los hombres necesarios. Se debe reconocer en Rómulo Betancourt la aplicación del modelo de sustitución de importaciones como presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno mucho antes que la CEPAL lo propusiera. Derrocado el gobierno democrático del maestro Rómulo Gallegos saldría Betancourt a su tercer exilio, en el que a pesar de la precariedad económica y la persecución y acoso, no dejó un solo instante en ser un militante activo por la restauración de la democracia en Venezuela, evento que ocurrirá el 23de enero 1958 con el derrocamiento de la tiranía perejimenista. Fue Betancourt el artífice del Pacto de Puntofijo, que fue la base de la democracia en Venezuela y sirvió de ejemplo para otros países. Durante su segunda presidencia, esta vez elegido por el voto popular, tuvo que enfrentar la subversión de la extrema izquierda vinculada al fidelismo financiado por Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y por los deudos de la tiranía derrocada, así como por el atentado que casi logra su objetivo el 24 de junio de 1960 promovido por el tirano dominicano Rafael Leónidas Trujillo alias chapita. Fue Rómulo Betancourt el creador de la doctrina Betancourt que consistía en no reconocer aquellos gobiernos que no fuesen producto de elecciones libres y democráticas, por lo que impulsó la democracia no solo en Venezuela, sino en el continente americano. Además, demostró su coherencia política en contra del personalismo cuando en 1972, ratificó que no se volvería a postular como candidato presidencial a pesar de las posibilidades ciertas que tenía no solo para postularse sino para ejercer por una vez más la primera magistratura. Por impulsar un proyecto democrático exitoso y muchas otras cosas que no pueden completarse en un artículo como este, Rómulo, Clío esa bella musa de la historia te dio la razón. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en