Pobreza |
Escrito por Pedro A. Palma |
Jueves, 23 de Julio de 2009 08:05 |
![]() Recientemente el Instituto Nacional de Estadística presentó los últimos datos sobre las realidades sociales en el país, notándose en ellas algunos aspectos que preocupan, tales como una reducción de la población que habita en viviendas con eliminación de excretas, una disminución del porcentaje de los hogares con acceso al agua, y un aumento del número de familias pobres que habitan en viviendas inadecuadas, todo ello producido en los últimos meses. Esto lo que indica es el agravamiento del problema de la pobreza, proceso que tenderá a profundizarse en los meses por venir. Desde hace ya varias décadas nuestros líderes políticos insistieron en la transmisión de un mensaje perverso a nuestra población, particularmente a las clases más desposeídas, a las que se les decía que Venezuela era un país rico, por lo que los venezolanos teníamos el derecho de exigirle al Estado la solución de nuestros problemas, y éste la obligación de solventarlos. Eso dio origen a la política clientelar tan explotada por las pasadas y por la actual administración, caracterizada por la dádiva gubernamental a la masa poblacional más desposeída, transferencias que si bien ayudan a aliviar las penurias y estrecheces que se padecen a diario, no contribuyen a superar el problema de la pobreza. Tan sólo lo mitiga. Dado que esas dádivas se materializan en los tiempos que corren a través de varias misiones, y las mismas dependen de la disponibilidad de recursos financieros del gobierno, es lógico inferir que la caída de los precios petroleros restringirá su dimensión y difusión, profundizando las penurias de los que menos tienen. Poco se avanzará en el logro del objetivo de erradicar la pobreza mientras se insista en la implementación de esos programas sociales como el mecanismo para alcanzarlo. Lo que hay que hacer es implantar un plan de desarrollo nacional integral y sustentable, basado en un acuerdo social amplio que busque como objetivo central la eliminación de la pobreza y la inclusión social, y en el que participen activamente los diversos sectores de la vida nacional. Al Estado le toca jugar un papel crucial en ese proceso, pues sobre él recae, entre otras cosas, la responsabilidad de establecer reglas de juego claras, permanentes y creíbles, y asegurar su cumplimiento en un ambiente de libertades y protección de los derechos de los ciudadanos, dar acceso universal a la salud y a una educación de calidad, promover los valores y principios éticos que busquen la superación del ser humano a través del esfuerzo personal y de la autoestima, y fomentar la inversión reproductiva que diversifique la economía y genere abundantes fuentes de empleo permanente y bien remunerado. Sólo así podremos aspirar avanzar decididamente en el abatimiento de la pobreza. |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en