Pobreza |
Escrito por Pedro A. Palma |
Jueves, 23 de Julio de 2009 08:05 |
![]() Recientemente el Instituto Nacional de Estadística presentó los últimos datos sobre las realidades sociales en el país, notándose en ellas algunos aspectos que preocupan, tales como una reducción de la población que habita en viviendas con eliminación de excretas, una disminución del porcentaje de los hogares con acceso al agua, y un aumento del número de familias pobres que habitan en viviendas inadecuadas, todo ello producido en los últimos meses. Esto lo que indica es el agravamiento del problema de la pobreza, proceso que tenderá a profundizarse en los meses por venir. Desde hace ya varias décadas nuestros líderes políticos insistieron en la transmisión de un mensaje perverso a nuestra población, particularmente a las clases más desposeídas, a las que se les decía que Venezuela era un país rico, por lo que los venezolanos teníamos el derecho de exigirle al Estado la solución de nuestros problemas, y éste la obligación de solventarlos. Eso dio origen a la política clientelar tan explotada por las pasadas y por la actual administración, caracterizada por la dádiva gubernamental a la masa poblacional más desposeída, transferencias que si bien ayudan a aliviar las penurias y estrecheces que se padecen a diario, no contribuyen a superar el problema de la pobreza. Tan sólo lo mitiga. Dado que esas dádivas se materializan en los tiempos que corren a través de varias misiones, y las mismas dependen de la disponibilidad de recursos financieros del gobierno, es lógico inferir que la caída de los precios petroleros restringirá su dimensión y difusión, profundizando las penurias de los que menos tienen. Poco se avanzará en el logro del objetivo de erradicar la pobreza mientras se insista en la implementación de esos programas sociales como el mecanismo para alcanzarlo. Lo que hay que hacer es implantar un plan de desarrollo nacional integral y sustentable, basado en un acuerdo social amplio que busque como objetivo central la eliminación de la pobreza y la inclusión social, y en el que participen activamente los diversos sectores de la vida nacional. Al Estado le toca jugar un papel crucial en ese proceso, pues sobre él recae, entre otras cosas, la responsabilidad de establecer reglas de juego claras, permanentes y creíbles, y asegurar su cumplimiento en un ambiente de libertades y protección de los derechos de los ciudadanos, dar acceso universal a la salud y a una educación de calidad, promover los valores y principios éticos que busquen la superación del ser humano a través del esfuerzo personal y de la autoestima, y fomentar la inversión reproductiva que diversifique la economía y genere abundantes fuentes de empleo permanente y bien remunerado. Sólo así podremos aspirar avanzar decididamente en el abatimiento de la pobreza. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en