Pdvsa |
Escrito por Orlando Ochoa (PhD economía) |
Jueves, 10 de Febrero de 2011 07:50 |
![]() Primero, ahora se agregan más problemas en los asuntos internos de Pdvsa: hay incumplimientos en contratos laborales, los cuales no pueden ser mejorados a pesar de la elevada inflación causada por la misma política monetaria y "socialista" del Gobierno; acumulación de variadas obligaciones con los socios en las asociaciones con empresas extranjeras; cuentas por cobrar en ventas de petróleo financiado cercanas a los $17.000 millones, según información provista por el BCV al tercer trimestre 2010. Desde el 2005 el PIB petrolero ha caído hasta el 2010, con excepción del 2008. El volumen real de exportación cayó 24% entre 2009 y 2010, casi totalmente en petróleo y aluminio. Segundo, el precio del petróleo venezolano subió de $57,01 en 2009 a $72,70 en 2010, pero aún así el presupuesto nacional se mantuvo sobre la base de cálculo de $40 el barril en 2010. Peor aún, Pdvsa acumula entregas de pagarés al BCV a finales de 2010 por Bs 24.600 millones, para recibir fondos (dinero impreso sin respaldo) para pagar sus obligaciones fiscales con Tesorería calculadas a $40 el barril. La estrechez financiera de Pdvsa no muestra alivio ni siquiera con el aumento de 27,5% del precio de venta entre 2009 y 2010. ¿Dónde están los fondos del flujo de caja de unos 2 millones de barriles diarios de exportación según cifras oficiales? ¿Cuánto se usa para pagar ventas pasadas de petróleo a futuro y ya se gastó el pago recibido? El financiamiento monetario del BCV al Gobierno y ahora a Pdvsa elevará la presión inflacionaria. ¿Se puede tener prioridad de atender a los pobres mientras esto ocurre? EU |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Siganos en